Crecerá en un 35%: Fintech chilenas superarán los 100 millones de dólares en transacciones

|

Pexels rdne 7414218 (1) (1)

El ecosistema fintech en Chile ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años, consolidándose como un motor clave para el emprendimiento y la innovación financiera en el país. Conforme al Fintech Radar 2024, se espera que el volumen de transacciones de las fintech en Chile siga creciendo, con un 60.7% de estas superando los 100 millones de dólares en operaciones para 2025.


Según el mismo informe, los principales segmentos del ecosistema fintech chileno son: Gestión financiera empresarial (17.8%), Pagos y remesas (15.8%), Préstamos y tecnología para bancos y fintech (12.6% cada uno). Finnovista estima que las transacciones de las fintech en Chile crecerán aproximadamente un 35,7% en 2025 en comparación con 2024, consolidando al país como un referente en innovación financiera en América Latina.


“Las fintech han facilitado el acceso a servicios financieros para sectores tradicionalmente desatendidos, promoviendo la inclusión financiera. Están ampliando las opciones de inversión, seguros y pagos, beneficiando tanto a emprendedores como a Pymes. La implementación del Sistema de Finanzas Abiertas bajo la Ley Fintech ha modernizado el sector, fomentando la competencia y mejorando la oferta de servicios”, afirma Alejandro Lavín, gerente de Negocios de Zeleri.


A ello, agregó que uno de los principales aportes de las fintech al ecosistema emprendedor nacional, es su capacidad para reducir las barreras de entrada al crédito. A diferencia del sistema bancario tradicional, asegura, que históricamente ha limitado el financiamiento a Pymes por su escaso historial crediticio o informalidad, las fintech ofrecen modelos de evaluación alternativos, como el uso de big data, IA y análisis de comportamiento financiero.


“Lo anterior, ha permitido que emprendedores sin acceso previo a financiamiento formal puedan acceder a microcréditos, factoring digital y líneas de financiamiento flexibles. Según un estudio de Finnovista, más del 12.6% de dichas soluciones en Chile ofrecen soluciones a emprendedores excluidos del sistema financiero tradicional”, sostiene Lavín.


Finalmente, Alejandro Lavín afirma que la diversificación y especialización de servicios en nichos específicos continuará impulsando el crecimiento del sector. El futuro de estas tecnologías en Chile está lleno de oportunidades para transformar el emprendimiento nacional, desde el financiamiento hasta la innovación tecnológica. El sector no solo promete fortalecer la economía, sino también posicionar a Chile como un referente en innovación financiera en América Latina.


europapress