Puma reduce un 99% el beneficio hasta marzo

|

El fabricante alemán de ropa y calzado deportivo Puma registró un beneficio neto atribuido de 0,5 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 99,5% respecto del resultado anotado por la empresa en el mismo periodo de 2024, según las cuentas publicadas por la multinacional este jueves.



De su lado, el resultado ajustado antes de intereses e impuestos (Ebit) de la empresa germana se situó al cierre del trimestre en 75,7 millones de euros, un 52,4% por debajo del dato del año precedente.



En cuanto a las ventas, estas sumaron 2.076 millones de euros, lo que representa un retroceso del 1,3% comparado con el ejercicio precedente, incluyendo un avance del 4,2% en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), hasta 891,7 millones, mientras que en América disminuyeron un 4,6%, hasta 753,7 millones. De su lado, la facturación en Asia Pacífico bajó un 5,7%, hasta 430,5 millones.



Entre enero y marzo de 2025, las ventas de calzado de la firma alemana sumaron 1.186 millones de euros, un 0,4% por encima de la cifra contabilizada un año antes, mientras que las ventas de ropa cayeron un 2,3%, hasta 594,3 millones, y las de accesorios un 5,4%, hasta 430,5 millones.



"Nuestro negocio de venta directa al consumidor, impulsado por el comercio electrónico, creció un 12%, mientras que nuestro negocio mayorista disminuyó un 4%, principalmente debido a la influencia de EE.UU. y China", señaló Markus Neubrand, director financiero de Puma, quien subrayó que, a pesar de los desafíos en el primer trimestre, la empresa mantiene el compromiso de ejecutar su programa de optimización de costes, que avanza según lo previsto.



"Estamos en camino de reducir aproximadamente 500 puestos corporativos a nivel mundial para finales del segundo trimestre de 2025", indicó.



Por otro lado, en relación con el cambiante panorama del comercio mundial y en medio de la volatilidad macroeconómica, Puma ha subrayado que se concentra en los factores controlables y mantiene sin cambios sus perspectivas para el ejercicio 2025.



"Debido a la gran incertidumbre que generan los aranceles estadounidenses, no estamos cuantificando sus posibles consecuencias en este momento", explicó Neubrand, recordando que la compañía ya redujo las importaciones estadounidenses procedentes de China.



De tal modo, Puma prevé que las ventas ajustadas por tipo de cambio crezcan en un rango porcentual de un dígito bajo a medio en el ejercicio 2025.



Asimismo, la compañía continúa ejecutando el programa de eficiencia de costes, que se espera genere costes únicos de hasta 75 millones en relación con el cierre de tiendas minoristas no rentables, gastos de reestructuración y otros costes no operativos únicos, mientras que la compañía espera generar un Ebit adicional de hasta 100 millones de euros en 2025.



No obstante, Puma planea continuar invirtiendo en su red de tiendas minoristas y su negocio de comercio electrónico, así como en su infraestructura de almacenamiento y digital, para alcanzar sus objetivos de crecimiento a largo plazo y, por lo tanto, prevé una inversión de capital (CAPEX) de aproximadamente 300 millones de euros en 2025, frente a los 263 millones de 2024.




europapress