La ESA lanza satélite para contabilizar el carbono en los bosques

|

La ESA ha lanzado un innovador satélite, Biomass, diseñado para proporcionar información sin precedentes sobre los bosques del mundo y su papel crucial en el ciclo del carbono terrestre.



El satélite despegó a bordo de un cohete Vega-C desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa, este 29 de abril a las 09.15 UTC.



Menos de una hora después del lanzamiento, Biomass se separó de la etapa superior del cohete. A las 11.28 UTC, los controladores del satélite en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales de la ESA en Alemania recibieron la primera señal crucial, retransmitida a través de la estación terrestre Troll en la Antártida, indicando que Biomass funciona correctamente en órbita, según un comunicado de la ESA.



Los controladores dedicarán los próximos días a la fase de lanzamiento y puesta en órbita temprana, verificando meticulosamente el correcto funcionamiento de todos los sistemas.



REFLECTOR DE 12 METROS


Esta fase crítica también implica una serie de complejas maniobras para desplegar el reflector de malla de 12 metros de ancho del satélite, soportado por un brazo expansor de 7,5 metros. Una vez completada esta fase, Biomass se unirá a la cartera de misiones pioneras operadas desde el centro de control de misiones de la ESA.



La misión Biomass, que transporta el primer radar de apertura sintética de banda P en el espacio, está diseñada para proporcionar información crucial sobre el estado de nuestros bosques y su evolución, así como para profundizar en nuestro conocimiento sobre el papel que desempeñan en el ciclo del carbono.



Con Biomass se podrán obtener nuevos datos vitales sobre la cantidad de carbono almacenado en los bosques del mundo, lo que ayudará a cubrir lagunas clave en nuestro conocimiento del ciclo del carbono y, en última instancia, del sistema climático de la Tierra.



Los bosques desempeñan un papel vital en el ciclo del carbono de la Tierra al absorber y almacenar grandes cantidades de dióxido de carbono, lo que ayuda a regular la temperatura del planeta. Conocidos a menudo como los "pulmones verdes de la Tierra", absorben alrededor de 8.000 millones de toneladas de dióxido de carbono al año. Sin embargo, la deforestación y la degradación, especialmente en las regiones tropicales, están liberando el carbono almacenado a la atmósfera, agravando el cambio climático.



ESTIMACIONES PRECISAS DEL CICLO DE CARBONO EN LOS BOSQUES


Un desafío importante para científicos y legisladores es la falta de datos precisos sobre la cantidad de carbono que almacenan los bosques y cómo estas reservas están cambiando debido a factores como el aumento de las temperaturas, el incremento de los niveles de dióxido de carbono atmosférico y los cambios en el uso del suelo provocados por la actividad humana.



Biomass es el primer satélite equipado con un radar de apertura sintética de banda P, capaz de penetrar las copas de los árboles para medir la biomasa leñosa (troncos, ramas y tallos), donde se almacena la mayor parte del carbono forestal. Estas mediciones actúan como un indicador indirecto del almacenamiento de carbono, cuya evaluación es el objetivo principal de la misión.



Los datos de Biomass reducirán significativamente la incertidumbre en las estimaciones de reservas y flujos de carbono, incluyendo las relacionadas con el cambio de uso del suelo, la pérdida de bosques y la regeneración, enfatiza la ESA.




europapress