La Fiscalía Nacional Económica (FNE) publicará en junio de 2025 el informe preliminar del Estudio de Mercado sobre Educación Superior, iniciado a principios de 2024 para analizar la evolución competitiva de este sector, que comprende a universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales.
Este plazo incluye una segunda ampliación de la fecha prevista originalmente para la publicación del estudio, debido a que, aunque se han completado prácticamente todos los análisis previstos en su planificación, aún está pendiente la recepción y procesamiento de antecedentes solicitados a algunas instituciones de educación superior.
Cabe destacar que el 17 de abril pasado la Primera Sala Corte de Apelaciones de Santiago rechazó en forma unánime los recursos de protección interpuestos por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y la Universidad de Chile (UCh) contra solicitudes de información efectuadas por la FNE en el marco de este estudio de mercado.
En sus sentencias, la Corte resolvió que la FNE se apegó a las atribuciones que le confiere la ley al efectuar las solicitudes de información a las casas de estudio y que, además, estos requerimientos no fueron desproporcionados ni afectaron las garantías constitucionales de las universidades o de sus estudiantes.
Estos antecedentes -consistentes en datos de contacto de una muestra de estudiantes y exestudiantes- son los únicos que resta recibir a la Fiscalía en el contexto del estudio.
Con su recepción la FNE podrá invitarlos a participar voluntariamente de una encuesta diseñada específicamente para estos propósitos, tal como lo hizo exitosamente con los estudiantes y exestudiantes de las 45 instituciones que aportaron los antecedentes solicitados, lo que es relevante para reflejar debidamente la complejidad del sector.
Esta metodología ha sido empleada también en estudios de mercado anteriores, y ha permitido llegar a conclusiones especialmente valiosas para realizar el diagnóstico y formular las recomendaciones pertinentes en relación con los mercados estudiados.
El objetivo del Estudio de Mercado sobre la Educación Superior es determinar si tanto la demanda como la oferta educativa operan correctamente desde una perspectiva de libre competencia, para así identificar potenciales fallas y formular recomendaciones o propuestas normativas orientadas al mejor funcionamiento competitivo del sector.