Violencia escolar en aumento: ASEDUCH exige medidas urgentes para proteger a docentes y estudiantes

|

Joseu0301 Luis Velasco


La violencia en los establecimientos educacionales ha alcanzado niveles críticos. El reciente caso de Pitrufquén, donde un estudiante golpeó a su compañero con un arma de fuego dentro de la sala de clases, y la implementación de pórticos de seguridad en un liceo de Temuco para evitar el ingreso de armas, además de la golpiza de un estudiante a su profesora en la región de Ñuble, que la dejó con una fractura de cráneo, son señales alarmantes del deterioro de la convivencia escolar y de las condiciones de seguridad para los docentes de nuestro país.


Desde la Asociación de Educadores de Chile (ASEDUCH) expresaron su profunda preocupación y emplazaron al Gobierno y al Congreso a acelerar la discusión del proyecto de ley de convivencia y buen trato escolar, herramienta clave para prevenir y frenar estos hechos de violencia.


“Lo que ha pasado en Trehuaco es sólo la punta del iceberg de una situación que ya se está haciendo pan de cada día en los establecimientos. Los docentes necesitamos condiciones dignas para trabajar, y eso parte porque nuestras autoridades tomen conciencia del riesgo que está generando ser educador en nuestro país.


Por tanto, necesitamos no solamente más normas que nos protejan, sino que también, que nuestra profesión sea considerada de alto riesgo y que, de una vez por todas, situaciones de agresiones a docentes, como también a asistentes de la educación, no vuelvan a ocurrir nunca más”, indicó Pablo Gaete, coordinador ASEDUCH de Ñuble.


En tanto, José Luis Velasco, presidente de ASEDUCH, señaló que


"No podemos normalizar la violencia en las salas de clases. Los educadores y estudiantes merecen espacios seguros para el aprendizaje. Es momento de actuar con estrategias preventivas, normativas claras y recursos adecuados para garantizar la seguridad en los establecimientos educacionales del país y proteger a la comunidad escolar de episodios lamentables."

Por su parte, Sergio Godoy, director ejecutivo de ASEDUCH, advirtió que


"estos hechos demuestran que estamos ante una crisis de seguridad escolar sin precedentes. La violencia en los colegios no solo afecta a los estudiantes, sino que también pone en riesgo a los docentes y debilita el proceso educativo. Urge que el Gobierno actúe con determinación y acelere medidas concretas para enfrentar este problema."


Sala


europapress