El Volumen de Importaciones del Retail cierra el año 2024 con un incremento de 14,4%

|

EEUU Comercio exterior (12)

En el cuarto trimestre de 2024 el Índice de Volumen de Importaciones del Retail marcó un alza de 18,9% anual, acelerándose frente al período anterior y cerrando el año con un incremento de 14,4%, tras dos años de caídas, informó esta mañana la Cámara Nacional de Comercio (CNC). 


Frente al tercer trimestre del año el índice marca un alza de 8,3%, dando cuenta de una tendencia positiva durante la segunda mitad del año en respuesta a una mayor demanda.


En cuanto al Índice de Valor Unitario, el cual indica el comportamiento del costo CIF internacional en dólares de los productos importados del sector, esta evidencia una baja de 3,3% anual en el cuarto trimestre de 2024, marginalmente superior a la baja del período anterior y marcando ya seis períodos de bajas. De esta manera, el índice acumula una caída de 4,1% en 2024, tras tres años de alzas en los precios globales. Frente al tercer trimestre 2024 se registra una baja de 2,0%.


Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC, comentó que el cuarto trimestre de 2024 reflejó una recuperación significativa en el volumen de importaciones del sector retail en Chile, cerrando el año con un incremento de 14,4% tras dos años de caídas. Este crecimiento se alineó con una mayor demanda interna, impulsada por la estabilización económica y la recuperación del consumo, factores clave para la reactivación del comercio.


Por su parte, los precios internacionales de importación en dólares continuaron su tendencia a la baja, con una disminución anual del 3,3% en el cuarto trimestre y una caída acumulada de 4,1% en 2024. "Este fenómeno responde a la normalización de las cadenas de suministro globales, una menor presión inflacionaria internacional y ajustes en los costos logísticos", mencionó la ejecutiva. 


A nivel de categorías, apuntó, el crecimiento en volumen estuvo liderado por Vestuario y Calzado, con aumentos anuales del 21,1% y 22,9%, respectivamente, mientras que Electrodomésticos y Electrónica también mostraron expansiones relevantes. En contraste, Línea Blanca experimentó una leve caída, en parte por una alta base de comparación y una menor demanda en este tipo de bienes en relación con las otras categorías.


Silva mencionó que la tendencia a la baja en el Índice de Valor Unitario (precios internacionales) de productos importados ha sido un factor relevante para el retail chileno, permitiendo cierta contención de precios a los consumidores en un contexto de ajuste económico y un 2024 marcado por una depreciación del peso. Sin embargo, la alta dependencia de China como principal proveedor sigue siendo un riesgo estructural para la diversificación de las importaciones, con niveles de concentración superiores al 50% en varias categorías claves.


"En conclusión, los resultados del cuarto trimestre de 2024 confirman un repunte en las importaciones del retail chileno, reflejando una mejora en la demanda interna. Al mismo tiempo, la caída en los precios globales de importación ha brindado cierto alivio a los costos del sector. No obstante, persisten desafíos como la concentración en los mercados de origen y la necesidad de monitorear la evolución de los costos internacionales para garantizar la competitividad del sector en el mediano plazo", indicó. 


europapress