Daniela Quintana, Académica Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Chile

​Seguridad en las ciudades

|

Cartas al director

Sr. Director,


En Santiago, Valparaíso y Concepción, los robos con violencia, homicidios y asaltos han crecido. En Santiago, los robos han aumentado un 22% en tres años, y más de 100.000 vehículos son sustraídos anualmente en el país. Estos datos subrayan la necesidad urgente de intervenciones que restauren la confianza de los habitantes.


En ese sentido, las “ciudades inteligentes” representan una oportunidad clave. Elementos como redes inteligentes de transporte, mejoras en el suministro de agua, sistemas de iluminación eficientes y la conexión de espacios públicos mediante Wi-Fi mejoran la calidad de vida y la seguridad de los habitantes.


El diseño urbano también contribuye a entornos más seguros. Calles amplias, parques cuidados y espacios públicos accesibles fomentan la interacción social y reducen áreas deshabitadas donde prospera la delincuencia.


Finalmente, la colaboración ciudadana es fundamental. En comunidades donde los vecinos organizan grupos de vigilancia en coordinación con la policía, los delitos disminuyen. Estas iniciativas, junto con una presencia policial constante, ofrecen soluciones sostenibles más allá de intervenciones aisladas.


La seguridad no es solo un desafío, es esencial para una sociedad tranquila y habitable. Mejorar nuestros entornos requiere medidas concretas, tecnología, diseño urbano y la voluntad de todos para construir ciudades más seguras.


Daniela Quintana,

Académica Facultad de Arquitectura,

Universidad Autónoma de Chile

europapress