Simultáneas registraron una disminución de 3,7% respecto a la semana anterior. Las principales bajas fueron SQM-B,COLBÚN y VAPORES. Se observaron alzas en ITAÚCL, QUIÑENCO y BSANTANDER

|

Entre las principales noticias de la semana: (1) Resultados mensuales de la industria bancaria– noviembre 2024.


Ventas cortas registraron un aumento de +0,8% respecto a la semana anterior, llegando a CL$ 114.963 millones. Las principales alzas se observaron en Cencosud (CL$ +474 millones), Enel Chile (CL$ +203 millones) y LTM (CL$ 194 millones). En tanto las principales bajas fueron Enelam (CL$ -215 millones), SQM-B (CL$ -100 millones) y CCU (CL$ -63 millones). Al cierre de la semana, las acciones con mayor stock de venta corta ajustadas por volumen fueron Entel, CCU y CAP.


Simultáneas registraron una disminución de –3,7% respecto a la semana anterior, llegando a CL$ 295.262 millones. Las principales bajas fueron SQM-B (CL$ -3.855 millones), Colbún (CL$ -2.250 millones) y Vapores (CL$ -1.238 millones). En tanto, las principales alzas se observaron en Itaucl (CL$ +1.591 millones), Quiñenco (CL$ +1.187 millones) y BSantan-der (CL$ +584 millones). Al cierre de la semana, las acciones con mayor stock de simultáneas fueron Itaucl, BCI y SQM-B.


Insider Trading en Plaza S.A. Durante la semana se registró una desinversión neta en (1) Plaza S.A. (CL$ -73 millones) realizada por el Sr. Fernando De Peña y el Sr. Pablo Pulido (ejecutivos principales).


Descuento holding. Al cierre de la semana, destacan desajustes significativos en Almendral (26% de descuento vs 15% promedio de 5 años) e Invercap (23% de descuento vs 5% promedio de 5 años).


En cuanto a ETF, durante la semana no se registraron variaciones en las cuotas del ETF chileno (ECH), sin movimientos en lo que va del año y una destrucción de cuotas de –15,7% durante los últimos 12 meses.



RESUMEN NOTICIAS DE LA SEMANA — RENTA VARIABLE LOCAL


Resultados mensuales de la industria bancaria – noviembre 2024. En noviembre, la industria bancaria chilena registró un aumento a/a de +15,4% de su utilidad neta. Los resultados mensuales de la banca estuvieron impulsados por un aumento del margen de interés neto y un menor costo de riesgo. (1) El margen de interés neto aumentó en +54 pb a/a, alcanzando el 4,3%, mientras que (2) el costo de riesgo disminuyó en -19 pb a/a, situándose en 1,2%. Como resultado, la rentabilidad sobre patrimonio de la banca en noviembre fue del 17% (+101 pb a/a). Las colocaciones a nivel de la industria crecieron un +4,3% a/a en términos nominales, mientras que la tasa de morosidad de 90 días se ubicó en 2,34%, disminuyendo por segundo mes consecutivo desde su nivel más alto en septiembre (2,41%). Creemos que 2025 debería ser un año moderadamente mejor para el crecimiento de las colocaciones a medida que la morosidad y la política monetaria continúen normalizándose.



1


2



3


4


5



Fuente: Bice Inversiones.

europapress