ILC logra una utilidad trimestral de $57.841 millones en el tercer trimestre con alza anual de 62%

|

ILC


Durante el tercer trimestre de este año ILC registró una utilidad de $57.841 millones, 62% superior a la obtenida en el mismo trimestre de 2023. De esta forma, la utilidad acumulada de ILC al cierre de septiembre de 2024 alcanzó los $142.623 millones, antes de ajustes contables derivados del pasivo asociado a la devolución establecida en la Ley Corta de Isapres. Esto es 14,4% superior al mismo período de 2023, alza que se explica principalmente por el mejor desempeño de Confuturo, AFP Habitat, y Vivir Seguros.


Considerando el efecto del pasivo asociado a la devolución establecida en la Ley Corta, la utilidad acumulada fue de $110.936 millones, un 11% inferior en comparación a los $124.924 millones alcanzados el mismo período del año pasado.


ANÁLISIS POR FILIAL

Banco Internacional: Sus colocaciones aumentaron 14% anual en los primeros nueve meses de 2024 (período en que la industria bancaria creció 1,8%), principalmente por el crecimiento orgánico de su cartera comercial y de consumo, destacando un aumento de 32% en los créditos automotrices de Autofin.


En términos de resultados, el mayor ingreso por intereses y reajustes neto fue compensado por un menor resultado de operaciones financieras. Esto se traduce en una utilidad acumulada de $37.191 millones, 1,8% inferior al resultado del mismo periodo de 2023. Al cierre de septiembre de 2024, Banco Internacional alcanzó un ROAE anualizado de 15,9%, junto a un nivel de capitalización de 15,0% (en línea con los estándares de Basilea III).


Confuturo: El mercado de rentas vitalicias mantuvo el dinamismo experimentado durante 2023, donde la preferencia por rentas vitalicias en comparación al retiro programado fue de 55% promedio a septiembre 2024 vs 53% en 2023. En este escenario, las primas de Confuturo crecieron 4,4% nominal, con lo cual alcanzó un 13,6% de participación de mercado en comparación al 14,0% del año pasado. Por otra parte, el mejor desempeño de su portafolio de renta fija, fondos de inversión e inversión inmobiliaria, le permitió obtener una utilidad de $70.140 millones, en comparación con los $44.504 millones alcanzados al cierre septiembre de 2023.


AFP Habitat: Su resultado operacional mejoró debido a un incremento en el salario imponible promedio, lo que, junto con un mejor resultado de encaje acumulado, generó una utilidad acumulada a septiembre de $117.949 millones, 43,1% superior a la del mismo periodo del año pasado.


RedSalud: Sus ingresos se incrementaron 8,6% por un mejor mix en la actividad hospitalaria, la cual creció un 15,4%. La actividad ambulatoria, en tanto, creció 5,8%, con aumentos de 8,1% en servicios de imagenología y 4,6% en consultas médicas, mientras que los servicios dentales crecieron 7,0%. Esto le permitió alcanzar un EBITDA acumulado a septiembre de $66.325 millones, con un margen EBITDA de 12,1%, 200 puntos base por encima del mismo período del año anterior.


Consalud: Durante los primeros nueve meses de 2024 registró una pérdida de $56.562 millones, explicada principalmente por el pasivo contable bajo normativa IFRS, el cual se deriva del monto total de devolución determinado con el mecanismo establecido en la Ley Corta de Isapres. Aislando este efecto, la pérdida de Consalud fue de $24.874 millones, principalmente por menores ingresos producto de una disminución en la prima GES en enero de 2024, compensada en parte por una reducción en los costos de licencias y coberturas médicas.


Vida Cámara: A septiembre de este año alcanzó una utilidad acumulada de $6.919 millones, lo que se compara positivamente con los $2.966 millones registrados en 2023. El resultado se explica por un aumento en su primaje producto de un crecimiento de 22,3% en su cartera de beneficiarios y una menor caducidad.


Vivir Seguros: Al cierre del tercer trimestre alcanzó una utilidad acumulada de $19.621 millones, lo que contrasta con la pérdida de $110 millones que anotó durante el mismo periodo de 2023. Este mejor resultado se explica principalmente por el resultado del contrato 7 SISCO.


ESTRUCTURA DE DEUDA Y LIQUIDEZ DE ILC

La compañía alcanzó una relación de deuda financiera neta sobre patrimonio de 0,29 veces. Asimismo, durante el periodo ILC redujo su deuda bruta en $28.393 millones y mantiene $194.834 millones en activos líquidos para cumplir con sus compromisos futuros

europapress