Hasta el Senado de la Nación Argentina en Buenos Aires llegó el presidente del Senado de Chile José García Ruminot, acompañado de los senadores Francisco Chahuán, Luz Ebensperger; José Miguel Insulza; y Juan Ignacio Latorre para conmemorar los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre ambos países, firmado el 29 de noviembre de 1984, y que puso término a las tensiones fronterizas, en relación con el Canal del Beagle y las Islas Picton, Nueva y Lennox.
El senador realizó un emotivo discurso en el que recordó el rol preponderante de las autoridades eclesiásticas y los equipos jurídicos y diplomáticos de la época. En esa línea, manifestó que los “llamados de concordia realizados por el Cardenal Samoré y San Juan Pablo II (…) tienen vocación de alcance global” y condenó “las guerras que hoy horrorizan a la humanidad, y que tantas pérdidas de vidas inocentes han ocasionado”.
El Senador García Ruminot señaló que esta conmemoración era un momento significativo para ambos países, y que constituía un ejemplo de que siempre el diálogo debe primar por sobre la violencia, especialmente en relación a los conflictos bélicos que se viven en otras partes del mundo: “Tenemos autoridad moral para pedir el término de las guerras; tenemos autoridad moral para exigir la paz”, sentenció.
“La riqueza de nuestros lazos nos permite mirar el porvenir con optimismo, siempre anclados en el testimonio que nos dejaron los padres de nuestras naciones. Precisamente en este día de conmemoración, debemos recordar una vez más aquel fraterno abrazo de gloria y libertad con el cual San Martín y O’Higgins sellaron nuestro destino como países orientados al progreso y libertad de nuestros pueblos en mutua y reciproca colaboración. Viva Argentina; Viva Chile. Que vivamos siempre en paz y permanente progreso,” finalizó.
Durante las próximas semanas también se esperan eventos conmemorativos en el Congreso Nacional de Chile, en el Canal del Beagle, e incluso en el mismo vaticano con la presencia del Papa Francisco.