Por primera vez son 4 mujeres quienes lideran el ranking del “Estudio de reputación digital de los líderes empresariales”, lo cual da cuenta de una mayor gestión de este intangible por parte de las líderes femeninas en Chile. En su 4ta versión este estudio realizado por INC Consultores e Ipsos, tomó como muestra a los 60 ejecutivos corporativos con mayor número de menciones (en noticias digitales, X y LinkedIn) analizando 43.134 conversaciones digitales entre abril y junio de 2024.
Para profundizar en las expectativas del entorno corporativo respecto de los líderes, este año por primera vez se encuestó entre el 22 de agosto al 9 de septiembre de 2024 a 70 referentes de las áreas de sostenibilidad, asuntos corporativos, y comunicaciones; siendo el atributo de los liderazgos más valorado la honestidad y transparencia, y con una amplia mayoría se opina que sus prioridades deben estar en la agenda ASG.
El top 10 de los líderes empresariales más reputados en digital en Chile está conformado por:
Lugar | NOMBRE | APELLIDO | EMPRESA | Nota final |
1. | Alejandra | Mustakis | Emprendedora y empresaria | 6,13 |
2. | Gloria | Maldonado | Directora Enap y CorreosChile | 5,79 |
3. | Bernardita | Mazo | Gerente Sr. de Comunicaciones & PR Mercado Libre, Mercado Pago y Portalinmobiliario.com Chile, Perú y Ecuador | 5,56 |
4. | Marcela | Puntí | Directora de Asuntos Corporativos ACESOL- Asociación Chilena de Energía Solar AG. | 5,33 |
5. | Diego | Masola | Gerente general Banco Scotiabank | 4,94 |
6. | Karen | Thal | Presidenta de ICARE | 4,87 |
7. | Maria Victoria | Martabit | Gerente de Asuntos Corporativos en Banco de Chile | 4,84 |
8. | Daniela | Riutort | Gerente Asuntos Corporativos Walmart | 4,71 |
9. | Rosario | Navarro | Presidenta Sofofa | 4,70 |
10. | Gonzalo | Muñoz | Partner en Manuia, Polkura y TriCiclos | 4,69 |
El ranking se construyó en base a la percepción de la gestión de cada líder, de acuerdo con los indicadores de: notoriedad (cantidad de menciones digitales en torno a los líderes corporativos sumando X, LinkedIn y noticias digitales), gestión de LinkedIn (número de seguidores, interacción con ellos y cantidad de contenidos propios), y notabilidad (sentimiento positivo en las menciones digitales en X, LinkedIn y noticias digitales, teniendo mayor relevancia aquellos líderes corporativos con mayor número de comentarios positivos).Los indicadores se encuentran en una escala ponderada entre 1,0 y 7,0.
“La reputación empresarial no es solo un activo intangible de valor estratégico para el éxito de las organizaciones; es un pilar fundamental para la prosperidad de las sociedades. Cuando las empresas y sus líderes actúan con integridad, transparencia y un enfoque en la sostenibilidad; se convierten en motores de cambio positivo, generando no solo beneficios económicos, sino también un valor social y medioambiental duradero. En tiempos de transformaciones estructurales, el rol de los líderes corporativos es crucial ya que representan a sus organizaciones ante la ciudadanía, y su capacidad para hacerlo de manera honesta, empática y oportuna es esencial. Y si bien este año vemos como una buena noticia que hayan entrado más mujeres a los primeros lugares; existe una deuda en la gestión de espacios tan estratégicos como LinkedIn, indicador que este año presentó una baja relevante. Es importante recordar que este espacio hoy reúne no solo a los pares del entorno empresarial, sino que también a las personas en su rol de ciudadanos, quienes están constantemente evaluando el quehacer corporativo de la organización y su reputación” explica Diego Fuentes, Co Founder de INC Consultores.
Alejandra Mustakis es quien lidera en notoriedad con una nota de 5,6, siendo de esta manera la líder empresarial que mejor penetración tiene en las conversaciones digitales a nivel nacional. Le sigue Lucas Palacios, rector de Inacap, con un 5,25, y Gloria Maldonado con una nota de 5,15. Este indicador es aquel que presenta el crecimiento más importante, con un alza de 0.9 versus el año pasado, lo cual es un claro reflejo que hay una mayor preocupación por trabajar de manera continua el posicionamiento digital de los tomadores de decisión.
Quienes ocupan el primer lugar con el sentimiento positivo más alto son: Diego Masola, Luis Opazo (Gerente General de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras), y Rosaline Corinthien (Gerente General Engie Chile), todos con un 7.0 y el mayor número de menciones positivas.
En cuanto a la gestión de la red LinkedIn, como principal plataforma para construir liderazgo entre la comunidad corporativa; lidera Alejandra Mustakis con una nota 5,91, seguido de Bernardita Mazo con un 5,5 y luego de Gloria Maldonado con un 5,27. Este fue el indicador que presentó la principal baja con más de -1.7 de diferencia versus 2023.
Honestidad y transparencia es el atributo más valorado en los liderazgos
De acuerdo a una encuesta realizada a 70 expertos y profesionales de las áreas de sostenibilidad, asuntos corporativos, y comunicaciones entre el 22 de agosto al 9 de septiembre de 2024; la honestidad y transparencia es el principal atributo al momento de evaluar la reputación de un líder, seguido de la capacidad de empatía y escucha, y de ser confiable y creíble.
“En un contexto de mucha desconfianza hacia las empresas y el destape de casos de corrupción en distintas áreas hace que los y las líderes deban hacerse cargo de transmitir el compromiso de sus instituciones con la transparencia. Este es un llamado para que la agenda anticorrupción se mantenga como prioridad en las compañías, pero además para que sean sus propios líderes quienes enfrenten cualquier caso de duda sobre la gestión de sus organizaciones. En un mundo cada vez más digitalizado es clave que existan personas que humanicen la actividad corporativa y que demuestren empatía”, señala Miguel Pinto, subgerente de estudios públicos de Ipsos Chile.
En cuanto a las prioridades de los liderazgos del entorno empresarial, la agenda ASG ocupa la primera posición con un 67%, seguido de la gestión de la reputación corporativa de los líderes. Las menos relevantes son la IA y generar rentabilidad.
Entre las personas encuestadas, aquellos líderes que son más conocidos son Alejandra Mustakis, Karen Thal y Rosario Navarro. Mientras quienes generan la percepción más favorable y mayor confianza fueron Gonzalo Muñoz, seguido de Bernardita Mazo.