Guyana, favorable a la entrada de Chevron en un proyecto petrolero de 138.000 millones, pese a oponerse Exxon

|

Archivo - Instalación de Chevron.


El presidente de Guyana, Irfaan Ali, ha dado su 'visto bueno' a la entrada de Chevron en el consorcio liderado por ExxonMobil para explotar el proyecto de plataformas petrolíferas de más de 150.000 millones de dólares (138.342 millones de euros) que hay frente a las costas del país sudamericano en vísperas de la votación para aprobar la adquisición de Hess por parte de Chevron.



El pasado mes de octubre, Chevron planteó comprar Hess por 53.000 millones de dólares (48.881 millones de euros) para hacerse con el 30% que esta última tiene en Stabroek Block, con unas reservas de 11.000 millones de barriles de petróleo y gas.



No obstante, la operación ha desencadenado una disputa entre las dos compañías estadounidenses tras asegurar Exxon que tanto ella como la estatal China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) poseen un derecho de tanteo sobre la participación de Hess en Guayana, lo que podría elevar la cuota de Exxon y CNOOC en Stabroek más allá del 45% y del 25% actual, respectivamente.



A tal efecto, Exxon presentó una moción de arbitraje en marzo y dio por concluidas las conversaciones que se habían abierto entre ambas multinacionales sobre el asunto.



El mandatario guyanés ha afirmado que no está "nervioso", pero sí ha deslizado que cualquier iniciativa de Exxon para incrementar su participación podría aflorar "preocupaciones" del lado de la competencia. "Somos de la opinión que el acuerdo [actual] funciona bien", ha resumido en declaraciones para el 'Financial Times'.



Además, Ali se ha mostrado favorable a que los "mayores operadores de Estados Unidos operen en Guyana", si bien ha matizado que la incorporación de nuevos socios al consorcio es una cuestión que deben abordar los miembros actuales del mismo.



La votación de los accionistas de Hess para dar su beneplácito a la oferta de Chevron tendrá lugar este martes y se prevé que, de salir adelante, lo haga de forma ajustada por las dudas de ciertos inversores.



Por su parte, Exxon ya había indicado que no presentaría una contraoferta por Hess, pero su consejero delegado, Darren Woods, ya manifestó que hacerse con su parte en Stabroek era "una de las posibilidades" que barajaban.





europapress