La decisión del Central de ajuste de la TPM se alinea ampliamente con las expectativas del mercado

|

Coopeuch logo

En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos base, hasta 6,0%. La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros.


ANALISIS DE LA DECISIÓN


Sin sorpresas, el Consejo del Banco Central se alinea con las expectativas de mercado y opta por una reducción de 50 puntos base. En esta esta oportunidad, llamaba la atención la baja dispersión de expectativas en torno a un recorte en dicha magnitud, lo que podría haber influenciado en algo la decisión.


En lo externo, el comunicado nuevamente resalta la reducción algo más lenta que ha registrado la inflación de servicios, junto con la incertidumbre que aún se mantiene sobre el inicio del ciclo de normalización monetaria por parte de la Reserva Federal, en vista de la solidez que aún mantiene la actividad y el mercado laboral.


En lo interno, y como habíamos adelantado en nuestros comunicados, se expresa claramente que tanto la actividad como la inflación han evolucionado acorde con lo delineado en el último IPoM. Esto, sumado a que el Consejo últimamente ha evitado sorprender al mercado, hicieron que se mantuviera el forward guidance del último IPoM. En otras palabras, si se quiere saber cuál es el camino más probable para la TPM a futuro, lo mejor es recurrir al escenario central del IPoM de marzo 2024, donde se señaliza que la TPM llegaría a un 5% a diciembre 2024.


Si bien las principales variables de la economía doméstica evolucionaron relativamente en línea con lo proyectado en el último IPoM, el comunicado destaca la mejora de los términos de intercambio, con un precio del cobre subiendo un 21% y un precio del petróleo retrocediendo un 6%, ambos respecto a la reunión de abril. Si bien esto se traduce en una caída de la inflación de corto plazo gracias a la apreciación de la moneda, es algo que en el mediano plazo podría revertirse y generar presiones alcistas sobre la inflación, como consecuencia de una mayor demanda interna. Este argumento podría haber motivado al Consejo, sobre todo a los miembros más cautos, a oponerse a recortes más agresivos.


Reacciones de mercado: La decisión se ajusta con lo ampliamente esperado. Asimismo, dado que no hay cambios en el forward guidance del último IPoM y que los precios de activos estaban bien alienados a este, prevemos efectos acotados en activos domésticos.


Departamento de Estudios de Coopeuch


europapress