En el mundo de los estudios de mercado, los focus group son esenciales para comprender percepciones, preferencias y comportamientos de consumidores. Moderados por profesionales, estos grupos discuten ideas y productos, buscando insights de manera entretenida. Según Vivian Csaszar, gerente de Market Research de CORPA, “esta herramienta ofrece percepciones sobre diversos temas en un contexto cualitativo no concluyente”.
Según la ejecutiva, en respuesta a las dinámicas generadas por la pandemia, se tomó la decisión estratégica de llevar a cabo los focus group de manera virtual, una modalidad que ha demostrado ser altamente efectiva y que ha llegado para consolidarse en el panorama actual. Este cambio responde a la preferencia manifestada por los consumidores, quienes muestran una clara inclinación por participar desde la comodidad de sus hogares en lugar de tener que desplazarse físicamente hacia el lugar tradicional de realización de estos encuentros.
La experiencia derivada de la implementación de focus group online ha arrojado resultados sumamente positivos, destacando la facilidad de acceso y la eliminación de barreras geográficas que permiten una participación más amplia y diversa. Sin embargo, Csaszar también enfatiza que la elección entre llevar a cabo estas sesiones de manera presencial o virtual sigue dependiendo de las necesidades específicas de cada estudio en particular. Esta flexibilidad permite adaptarse a distintos contextos y objetivos, garantizando que la metodología utilizada se ajuste de manera óptima a los requerimientos específicos de cada investigación, brindando así una experiencia integral y adaptada a las circunstancias cambiantes del entorno actual.
¿Cuándo utilizar un focus group?
Son ideales para explorar temas con escasa información previa, descartar ideas, profundizar en percepciones y obtener información cualitativa. Sin embargo, no son concluyentes, por lo que se recomienda complementarlos con estudios cuantitativos para tomar decisiones fundamentadas en estadísticas. La clave radica en que el grupo de participantes cumpla con los requisitos establecidos y en la habilidad del moderador para obtener información valiosa.
“Lo óptimo es que cada sesión dure una hora, así te aseguras de que todos estén prestando atención y participando. Normalmente se extienden por 90 minutos o hasta dos horas. Aquí lo importante es que el que participa sepa desde el principio cuánto tiempo durará la reunión para que planifique sus tiempos adecuadamente”, señala la gerente de Market Research de CORPA.
En definitiva, esta herramienta continúa siendo valiosa para empresas y organizaciones que buscan comprender a fondo a sus clientes y tomar decisiones informadas. Su versatilidad y capacidad para ofrecer insights cualitativos los convierten en un componente esencial para la elaboración de cualquier estrategia de marketing.