Sernac realizó estudio de mall chinos: 75% de los reclamos tuvo respuesta negativa

|

Sernac 4 (2)

Considerando que se trata de un tipo de comercio que ha ingresado fuertemente en el país, y con el propósito de verificar el cumplimiento de la Ley del Consumidor y otras normativas que protegen a las personas, el SERNAC realizó un estudio diagnóstico a los malls chinos a lo largo del país.


La muestra del sondeo en terreno abarcó todas las regiones del país desde Arica a Punta Arenas, considerando aspectos tales como densidad poblacional y flujo comercial.


En total se levantó una muestra de 131 locales, pero se logró obtener información de un total de 126 de ellos, mediante visitas en terreno realizadas por funcionarios del SERNAC, entre el 28 de agosto y el 14 de septiembre de 2023.


El estudio del SERNAC consideró:

Levantamiento de información a partir de oficios a instituciones sectoriales, como Aduanas, SEC, seremi de Salud.

Levantamiento en terreno de distintos productos comercializados en malls chinos.


Análisis de cumplimiento normativo básico y sectorial de la categoría de productos considerados en este estudio.

Análisis de reclamos presentados ante el Servicio Nacional del Consumidor durante el período 2018-2023.


Principales hallazgos


Reclamos:

Desde enero del año 2018 hasta el 31 de octubre de 2023, el SERNAC recibió 159 reclamos en contra de malls chinos.

Los reclamos apuntan principalmente a:


Vestimenta y accesorios (41 casos)

Artículos de hogar y decoración (31)

Electrónica y tecnología (28)

Artículos de uso diario (22).

Al analizar las respuestas de los locales, sólo un 25,5% fueron acogidos; 11,7% no fue acogido; y un 62,8% no responde. Es decir, casi un 75% de los reclamos tuvieron respuesta negativa para las personas consumidoras.


Medios de pago:

Al analizar los medios de pago aceptados, todos los locales aceptan efectivo. Además:

Un 92% acepta medios de pago como tarjetas de débito o crédito.

Un 55% acepta transferencias.

Cerca de un 8% permite el pago a través de un escaneo de códigos QR, como, por ejemplo, Mercado Pago, pago de BancoEstado u otros similares.


Rotulación:

En cuanto la rotulación por categoría de producto, los cosméticos son los que alcanzaron un mayor nivel de cumplimiento (85%), seguidos por los juguetes con un 77%; en tanto que los productos eléctricos y alimentos fueron los con menor nivel de ajuste con un 60% y 52%, respectivamente.


En general el nivel de cumplimiento de las exigencias comerciales y, a su vez de calidad y seguridad de todos los productos sondeados, es de un promedio de un 68%, siendo los parámetros o verificadores de calidad y/o certificación los de peor desempeño.


Conclusiones

Ante los hallazgos detectados, el SERNAC derivará los antecedentes a los organismos sectoriales para que se puedan establecer focos de riesgo y se puedan tomar las medidas pertinentes para exigir el cumplimiento de la normativa del país.

Ante la gran cantidad de locales que no responden los reclamos de los consumidores, se hace necesario realizar un llamado de atención a los proveedores respecto de sus deberes con las personas consumidoras.


Dados los hallazgos, el Servicio evaluará también acciones de fiscalización conjunta con los organismos sectoriales, a partir de las brechas detectadas.


europapress