Romina López, Gerente Corporativo de Sostenibilidad, Ambipar Environment

​Compromiso COP de reducir emisiones de metano

|

Cartas al director

Sr. Director,



El 30 de noviembre se inició la COP28 en Dubai. Líderes de todo el mundo se reúnen para abordar los desafíos relacionados con el cambio climático. Entre los temas críticos, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es protagonista.


Bien sabemos que el dióxido de carbono (CO2) es el principal gas de efecto invernadero, pero durante estas últimas ediciones de la COP, los ojos del mundo también están prestando atención al gas que se ubica en el segundo lugar de los que más contribuyen al cambio climático: el metano (CH4). Chile no es la excepción, ya que en 2021 se unió al Compromiso Global de Metano, que busca que los países reduzcan las emisiones de este gas en todos los sectores, en al menos un 30% a 2030.


Una de sus principales fuentes de generación −junto con los combustibles fósiles y la agricultura−, proviene de los residuos orgánicos, de su gestión inadecuada y los vertederos. Así, la gestión sostenible de residuos emerge como una pieza clave para generar un impacto a corto plazo y cumplir con los compromisos climáticos.


En Chile, tenemos la ventaja de ir avanzando de manera sólida con nuestra Ley REP. Además, en agosto pasado, el Ministerio de Medio Ambiente ingresó un proyecto de ley para llevar a cabo la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos 2020-2040.


La necesidad de inversiones en investigación y nuevas capacidades de valorización, el desarrollo de tecnologías sostenibles, y la colaboración entre sectores público y privado, son aspectos críticos que deben abordarse para convertir estos compromisos en acciones y resultados tangibles.


Romina López

Gerente Corporativo de Sostenibilidad 

Ambipar Environment

europapress