Cristina Carvallo Especialista en Género de World Vision Chile​

Rompiendo cadenas desde la infancia

|

Señor Director:


Cada 25 de noviembre el mundo se une en la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, día que no solo nos insta a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres, sino que también nos recuerda la importancia crucial de comenzar desde la infancia para erradicar la violencia de género.


En esta problemática queremos hacer un énfasis en el lugar que se le debe dar a las niñas. Desde una edad temprana, ellas son víctimas de violencia física, sicológica y de negligencias en su desarrollo, muchas sustentadas en estereotipos de género que perpetúan roles y expectativas limitantes a sus vidas.


Es fundamental que, desde la infancia, se inculque un respeto irrestricto hacia las mujeres y se fomente la igualdad de género. Esto no solo implica educar a las niñas sobre sus derechos y potencial, sino también enseñar a los niños a desafiar los estereotipos asociados a masculinidades violentas y a reconocer el valor y la igualdad inherentes en todas las personas, independientemente de su género.


Las mujeres son las más pobres entre los pobres, de niña acceden menos a educación formal, de adultas sus tasas de desempleo son mayores y sus ingresos menores en relación a los hombres, lo que perpetua la desigualdad.


En este día resulta imprescindible un compromiso colectivo para construir un futuro donde las niñas crezcan en un mundo libre de violencia y discriminación. Una sociedad donde las oportunidades no estén limitadas por el género, donde el respeto sea la norma y donde la igualdad sea la base sobre la cual construimos nuestras comunidades.


La lucha contra la violencia de género comienza desde la infancia, y es nuestra responsabilidad asegurar que las generaciones futuras hereden un mundo más justo e igualitario.


Cristina Carvallo

Especialista en Género de World Vision Chile

europapress