20% anual ha crecido la venta de equipos e insumos para panadería desde la prepandemia

|

Imagen 1

Cada año, el 16 de octubre, se rinde homenaje al pan, un símbolo de la nutrición y tradición en todas las culturas. En nuestro país, producto de la elevada producción de trigo, éste se ha convertido en un componente esencial de la dieta nacional, destacando en segundo lugar como mayor consumidor de pan a nivel mundial.


No obstante, la llegada de diversas culturas al país a lo largo de la historia ha dejado su huella en la diversidad de la panadería local. Gracias a estas influencias, hoy en día, las panaderías ofrecen una variada gama de panes que reflejan la riqueza cultural y gastronómica de Chile.


Un ejemplo del auge experimentado por las panaderías en años recientes se relaciona con la comercialización de equipos e insumos vinculados a este producto. Según Sebastián Vera, Business Manager Panaderías, Cafetería, Heladerías de Marsol, empresa que entrega equipamiento gastronómico, acompañamiento y servicio técnico de calidad para el canal Horeca, analizó que: “se ha observado un crecimiento constante de la venta de equipos para hacer pan desde el período prepandemia a la fecha, con un promedio cercano al 20% anual, lo que demuestra la resiliencia, versatilidad y adaptabilidad de esta industria que está en constante evolución”.


Respecto de los gustos de los consumidores, la demanda de pan saludable ha sido también una tendencia. “Hoy en día se prefieren productos elaborados con cereales integrales e ingredientes naturales, reducidos en azúcar. Y en respuesta a esta demanda, los panaderos han visto un aumento en la popularidad de panes como el de masa madre o multicereales, con preparaciones de alta hidratación y larga fermentación”, comentó el ejecutivo.


En lo que respecta a la preparación de un pan de alta calidad para el canal Horeca, los expertos han optado por equipos de alta tecnología en las cocinas. Por ejemplo, los hornos Unox, que cuentan con control preciso de temperatura, capacidad para incorporar humedad y extracción controlada del calor en la cámara, elementos clave para lograr panes perfectamente horneados.


Existen también otros productos que se han vuelto esenciales como las amasadoras, que cuidan la masa, evitando la fricción y el daño a la malla de gluten durante el proceso de amasado. Por último, los armarios de fermentación controlada han permitido a los panaderos elevar su producción y eficiencia, al tiempo que mantienen la autenticidad y el sabor artesanal en cada pan que se elabora.


Con todo, en este día especial no sólo se honra solo al pan, sino también a los panaderos y a la continua evolución que ha mantenido vivo este alimento fundamental de la mesa.

Pan1



europapress