Hoy se publicaron los resultados de la Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios, sondeo que indaga en las dinámicas de fijación de precios de las empresas y sus expectativas económicas, incluyendo estimaciones de inflación a 12 y 24 meses.
La presente publicación corresponde a los datos levantados durante los meses de marzo, abril y mayo 2023. Los datos se encuentran disponibles en el sitio web y la Base de Datos Estadísticos del Banco Central.
Resultados principales
La evolución de los factores de las empresas indica un escenario en que sus precios de venta continuaron desacelerándose en el último trimestre móvil. Los niveles de venta indican una trayectoria similar, pero de menor intensidad. La disponibilidad de insumos continuó mejorando, con costos que se mantuvieron en niveles elevados, pero en una progresiva tendencia de disminución.
Las empresas declaran que sus niveles de venta llevan tres trimestres móviles sin ejercer presiones sobre los precios, fenómeno similar ocurre con los ajustes de metas de márgenes de ganancias. Al mismo tiempo, indican que los costos se mantienen como el principal factor de aumento de presiones sobre los precios de venta. La disminución de presiones de precios asociadas al tipo de cambio mantiene la tendencia de desaceleración observada en el trimestre móvil anterior.
Por el lado de las expectativas, el porcentaje de empresas que espera un aumento en sus costos de insumo durante los próximos 12 meses sube levemente. Del mismo modo, las empresas que esperan que sus precios de venta aumenten en el mismo periodo de referencia se incrementa, lo que es consistente con un escenario esperado de mayor dinamismo en la actividad.
La mediana de las expectativas de inflación de las empresas se mantiene para los próximos 12 y 24 meses en una mediana de 7 y 5% respectivamente.