Un retroceso de $3,10 ha experimentado el tipo de cambio tras las primeras operaciones de este lunes. La paridad se transaba en $798,90 a las 09:10 horas de hoy luego que el viernes cerrara plana.
Sebastián Castellanos, analista de mercados de XTB Latam, comentó que, a nivel internacional, “el billete verde comienza la semana recuperando parte de la caída que experimentó luego de que se publicará el dato de IPC en Estados Unidos que se encontraba por debajo de lo anticipado por el mercado, lo que estaría dando señales de que las decisiones de tipos por parte de la Reserva Federal estarían teniendo efecto tras casi un año. Sin embargo, los inversores se resisten a dejar caer la divisa norteamericana de cara a una semana con un feriado por el "Dia de la independencia" y con fuertes datos macroeconómicos. Este miércoles se darán a conocer las actas de la última reunión de la FED que tuvo lugar los días 13 y 14 de junio, tras las que se optó por mantener los tipos sin modificación. No obstante se esperan, al menos, 2 alzas de tipos más antes de fin de año. El viernes se publicarán las nóminas de empleo no agrícolas, en el cual se espera una baja en la creación de empleo en comparación al dato anterior, pero que se mantenga dentro de ‘parámetros saludables’”.
Por otro lado, apuntó Castellanos, “el mercado se encuentra a la espera de que se conozca el dato de PMI de China, el cual podría arrojar luz sobre la condición actual de la segunda economía más grande del mundo, la cual actualmente no ha podido ser reactivada de la manera que se esperaba a pesar de las medidas que su gobierno ha tomado hasta el momento, lo que está afectando directamente las materias primas. Sin embargo, aún existe la posibilidad de que se implementen nuevos estímulos.”
A nivel local, se espera que durante la próxima Reunión de Política Monetaria (RPM), el Banco Central opte por bajar las tasas.
“De cumplirse este escenario podríamos estar viendo al dólar ganar terreno frente al peso chileno en busca de la zona por sobre los $815; de lo contrario, si se consolida una ruptura del precio por debajo del soporte de los $800 podríamos ver una caída que se podría prolongar hasta los $790”, concluyó el analista.