Sr. Director,
El comercio electrónico, como muchas actividades productivas, beneficia al Estado y a los consumidores ya que con el IVA se financia el 40% de los proyectos y programas sociales.
El 2022, según la Cámara Nacional de Comercio, el e-commerce generó ventas por US$3.475 millones y una recaudación de US$396 millones, ya que hubo ventas informales por US$1.388 millones y US$264 de evasión tributaria del IVA.
Para apoyar el desarrollo de proyectos y programas sociales a través del impuesto a las ventas, quienes se dedican al e-commerce, al igual que otras empresas legales, realizan la iniciación de actividades, emiten boletas o facturas por cada venta, pagan y hacen sus declaraciones mensuales y anuales de sus impuestos y obtienen la patente comercial en la municipalidad correspondiente.
También, apoyan a sus clientes, a través del Reglamento de Comercio Electrónico que rige desde el 24 de marzo de 2022 con el objetivo de proteger y asegurar a los consumidores el derecho a la libre elección.
El comercio electrónico legal contribuye con Chile, porque genera recursos para que muchas personas puedan acceder a una vejez digna y otros beneficios sociales en materia de salud y cesantía, entre otros.
Pensando en el bien común de nuestro país, hacemos un llamado a quienes tengan pendiente aún regularizar sus canales de comercio electrónico a que lo hagan y a los consumidores a comprar en aquellos sitios que cumplen con la normativa vigente.
Gonzalo Errázuriz
Gerente General de la Asociación de Marcas del Retail