Estudio del Área Agrícola de GPS Property determinó que avellanos europeos y cerezos entregan las más altas rentabilidades del mercado

|


Pese a la incertidumbre política y los efectos de la pandemia, desde la consultora inmobiliaria expresan que hoy los inversionistas siguen poniendo sus ojos en estos frutos y que hoy son una opción segura para resguardar su capital. Proyectan que las rentabilidades promedios de una explotación de este tipo podrían llegar entre 8 y 12%.


Avellanos europeos, cerezos, limones y paltos siguen tomando fuerza entre las plantaciones más apetecidas y con mayor requerimiento por fondos de inversión y clientes particulares. Así lo reveló un estudio del área agrícola de GPS Property, que también determinó que los inversionistas buscan campos sin explotación para desarrollar sus propios proyectos.


En la consultora inmobiliaria afirman que una de las zonas con mayor desarrollo, tanto de avellanos como de cerezos es la VII región, región que posee sectores de buen potencial frutícola, con mayores opciones a financiamiento bancario dada sus mejores condiciones de disponibilidad hídricas. A su vez, se denota un crecimiento exponencial de avellanos en las regiones del Biobío y Ñuble.


Osvaldo Errázuriz, jefe del área agrícola de GPS Property, afirma que “los avellanos europeos hoy pueden llegar a entregar márgenes entorno a 6.000-8.000 USD/ha. Este cultivo posee como ventaja además de su mecanización, su factibilidad de explotación en zonas con precios aún atractivos para la industria agrícola por su adaptación a sus distintos tipos de suelo, a diferencia de zonas más centrales donde el auge agro residencial ha aumentado significativamente los precios y se han visto más afectados por la sequía”.


“Los cerezos actualmente poseen un mercado con mejores expectativas que durante la pandemia, dejando atrás las restricciones del principal mercado destino (China), lo que permite deslumbrar buenas expectativas de crecimiento y un ascenso sostenido e interés por la generación de nuevos proyectos de esta especie”, agrega Errázuriz.


En la consultora inmobiliaria manifiestan que los precios de los terrenos destinados a la fruticultura en general han mantenido una plusvalía similar a un año calendario normal. “No obstante, hemos notado que la demanda por derechos de agua, acentuándose en recursos subterráneos que ofrecen seguridad de riego, ha aumentado considerablemente”, revelan.



Finalmente, en GPS Property destacaron actualmente la inversión en activos agrícolas se ha convertido en una opción rentable y segura para resguardar el capital. Esto porque hoy las rentabilidades promedios de una explotación agrícola fluctúan entre un 8 a 12%, además de que esta industria se beneficia con un dólar alto.


Avellanos


  




europapress