Sr. Director,
Llama la atención que en pleno 2023 la brecha de género en empresas públicas sigue siendo muy elevada, en donde sólo un 19% de mujeres integran gerencias, según informe del Consejo para la Transparencia (CPLT).
Parece un poco contradictorio observar estos datos, dado los avances que se han intentado hacer a través de cuerpos legales para regularizar esta diferencia y permitir la paridad de género. Ante esto, cabe preguntarse: ¿por qué la realidad difiere tanto y aún no vemos avances concretos? ¿Será que la sociedad chilena no está preparada para enfrentar el cambio?
No es novedad que incluir a las mujeres en los directorios trae muchos beneficios, ya que aportan nuevas perspectivas a la solución de problemas, habilidades blandas, empatía, mayor creatividad e innovación, lo que hace a una empresa más eficiente a la hora de alcanzar buenos resultados. Desde la Red de Mujeres en Alta Dirección (REDMAD), son claros en señalar el aporte que entrega el talento femenino “la evidencia muestra que la incorporación de la mujer a los directorios permite una mayor eficiencia económica, potencia la creatividad y la innovación, el trabajo en equipo, vínculos más variados con el entorno y contribuye a la reputación de la compañía”. De ahí que es obvio, la composición del directorio de una empresa debe ser variada, con una equilibrada representación.
Entonces, ¿por qué no incluir más a las mujeres en directorios y así beneficiar los resultados de la empresa? Desde SOAINT, creemos que ya no es sólo un tema de avanzar en cuanto a leyes, sino que tenemos que acelerar el ritmo y permitir el cambio a nivel interno, es un trabajo de todas y todos poder seguir avanzando como sociedad y obtener ganancias en el proceso.
No podemos aceptar que les brechas salariales entre hombres y mujeres sigan siendo distintas por mera cuestión de género o que las mujeres tengan menos acceso a altos cargos. Se debe seguir trabajando para cambiar esta situación y poder ofrecer oportunidades reales a las mujeres y no sólo obstáculos.
Josefa Poblete, Consultora de Economía con estudios de género en SOAINT.