I​nnovador programa fortalece habilidades socioemocionales de los docentes

|

El proceso de selección universitaria 2023 trajo buenas noticias. De acuerdo a cifras entregadas por el Ministerio de Educación, 13.195 jóvenes fueron seleccionados en la carrera de pedagogía. Esto es un 51,5% más de los 8.712 que hubo el año pasado. Además, un 58,6% puso a la carrera como primera preferencia y el 83,1% la posicionó entre sus primeras alternativas.


“Este mayor interés por ser docente refleja el compromiso de los jóvenes por contribuir en esta enorme tarea que es entregar más y mejores oportunidades para todos (…) Tener más profesores, con compromiso con su país y con sus estudiantes, con más apoyo del Estado y de la sociedad civil, nos permitirá y ayudará a reactivar nuestro sistema educativo”, destacó el ministro de Educación Marco Antonio Ávila.


“Son excelentes noticias”, afirmó por su parte Leonor Varas, directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile (Demre).


A este boom se suma el Plan de Reactivación Educativa que el Presidente Gabriel Boric presentó el pasado 16 de enero. Entre los ejes que abarca el programa está la convivencia en el aula, la educación mental, el fortalecimiento del aprendizaje, la revinculación y el ausentismo escolar, entre otros asuntos.


Esta buena nueva para el desarrollo de la pedagogía, y los planes para el futuro que vislumbran las autoridades, ponen en relieve la importancia de mejorar la enseñanza en el aula y que los docentes se vinculen de mejor forma con sus alumnos.


Una iniciativa innovadora

Fundación Forge cuenta con un programa de formación y capacitación que busca justamente reforzar ese vínculo. Se trata de “Tu Mirada Transforma”, iniciativa que tiene el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Zurich y J.P. Morgan. Está destinado a los pedagogos de escuelas públicas de enseñanza media (dependiendo del país secundaria, enseñanza media superior, bachillerato, liceo, etc) y su foco es desarrollar contenidos para acompañar a los profesores en el fortalecimiento de competencias y habilidades socioemocionales. Estas pueden ayudarlos a identificar y manejar sus propias emociones y las de los demás, mejorando su productividad y su capacidad de perseverar en ciertas tareas y el trabajo en equipo.


La importancia de desarrollar estrategias para la generación de confianza y climas positivos en la sala de clases es fundamental. A través de una encuesta realizada por la misma Fundación Forge a más de 1.000 docentes a nivel regional, se determinó que un 81,3% de los consultados perciben una brecha entre la preparación que reciben los alumnos durante sus estudios secundarios y las competencias que luego efectivamente demandan las empresas.


“El programa ayuda a los docentes a reflexionar en torno a distintas prácticas pedagógicas, intercambiar experiencias y recursos de trabajo con los jóvenes, compartir estrategias para la generación de confianza y un clima positivo en el aula de clases, ayudar a practicar nuevos aprendizajes y participar de una comunidad educativa con docentes de otros países”, destaca Francisco Ruiz, director de Fundación Forge Chile.


Gratuito y virtual

“Tu Mirada Transforma” es 100% gratuito y virtual. Requiere de 5 horas semanales distribuidas según el tiempo del docente. Hay cuatro encuentros sincrónicos de 40 minutos de duración.


Los interesados en postular deben ser docentes, personal de trato directo y asistentes de educación; es necesario que pertenezcan a establecimientos educacionales públicos o subvencionados; tienen que demostrar motivación por continuar formándose en habilidades socioemocionales y contar con acceso a internet.


“Creemos que los docentes son agentes de cambio”

“La formación en este tipo de capacidades es tanto una necesidad manifiesta como una práctica generalizada en las empresas de la región”, destaca Rodrigo Kon, director ejecutivo regional de Fundación Forge. “Es por esto que las habilidades socioemocionales son altamente valoradas por los empleadores, ya que la evidencia muestra que hay una fuerte correlación entre ellas y el desempeño en el mercado laboral. En Latinoamérica, el 56% de los cursos ofrecidos por las compañías están orientados a formación en habilidades socioemocionales, siendo las más destacadas: Competencias interpersonales, trabajo en equipo, actitud hacia el trabajo, responsabilidad y honestidad. Creemos que los docentes son agentes de cambio”.


El año pasado, el programa de la Fundación Forge capacitó a 1.800 docentes. Cuatro de ellos ganaron el concurso “Docentes que transforman Latinoamérica” y viajaron a Finlandia para conocer las claves del éxito del sistema educativo, considerado como el mejor en Occidente por el informe PISA que lleva a cabo la OCDE.

europapress