​Protege tu parcela de agrado: la polémica medida anunciada por el MINAGRI que busca ponerles fin

|

Parcela de agrado


La suspensión de todos los procesos de certificación de proyectos de subdivisión de predios rústicos, cuando se crea que puede involucrar un eventual cambio de destino de los lotes, fue criticada por ser considerada ilegal y arbitraria.

El Ministerio de Agricultura ordenó al Servicio Agrícola y Ganadero que suspenda por tres años toda solicitud de certificación de proyectos de subdivisión de predios rústicos cuando se advierta que el proyecto como tal pudiera involucrar un eventual cambio de destino de los lotes resultantes hacia aquellos no permitidos por la normativa.

La resolución de la autoridad se justificó en el aumento de loteos y la necesidad de poner un límite a la “proliferación de proyectos con claros fines inmobiliarios en el área rural, al margen de la normativa”, sin embargo, la instrucción es tan amplia que causa múltiples dudas e inquietudes en los dueños de terrenos agrícolas, ya que se suma al proyecto de ley que pretende prohibir que los terrenos fuera de los limites urbanos, o fuera de los límites de los planes reguladores intercomunales, puedan ser divididos libremente por sus propietarios en superficies menores a 5 hectáreas.

Desde el movimiento Protege tu parcela, rechazaron la decisión de las autoridades de Gobierno, ya que, si bien están de acuerdo con que debe existir una regulación clara y que ponga fin de una vez a los loteos irregulares que han proliferado a lo largo del país, consideran que esta instrucción ataca los efectos y no las causas del problema.

"¿Por qué las personas compran terrenos y construyen sus casas en el campo? Esa es una pregunta que debe abordarse, es de público conocimiento el alza en los arriendos y de los precios de la venta de inmuebles. Por ejemplo, en la RM, durante el primer trimestre del año 2021, el valor promedio de un arriendo de un departamento estaba alrededor de 590.000 pesos y durante el primer trimestre de 2022 este valor aumentó a 650.000 pesos aproximadamente", señaló el abogado Rodolfo Marín, vocero del movimiento.

"Si queremos fomentar el suelo agrícola, de ninguna forma es la solución bloquear las parcelas. Con esta medida se está saltando por secretaría el diálogo democrático, la conversación necesaria entre los múltiples actores: agricultores, conservacionistas y las personas que quieren vivir en un lugar lejos de la ciudad, libre de contaminación. Es necesario buscar puntos en común. Además, llama poderosamente la atención que esto ocurra mientras en el Senado el proyecto que busca aumentar de 0.5 a 5 hectáreas el mínimo predial tiene un informe negativo previo a su votación en la sala", agregó el profesional.

La súbita expansión de loteos irregulares durante los confinamientos obligados por la pandemia ha causado la preocupación de la ciudadanía y también de expertos, que han afirmado que la congelación de las solicitudes de certificación por parte del SAG no resuelve el problema, ya que es fundamental contar con evidencia empírica para definir claramente el tamaño mínimo y adecuado de los lotes por cada región, por lo tanto, fijar un estándar nacional nuevamente pasa por alto la diversidad de nuestros territorios.

europapress