Dólar opera a la baja esta mañana, mercado atento a señales de la FED y medidas sanitarias de China

|

Du00f3lar

Un retroceso de $3,30 experimentó el tipo de cambio durante las primeras operaciones de este miércoles. La paridad se ubicó en $787,60 al cierre de esta edición luego que ayer apuntara un ascenso de $3,40.

José Raúl Godoy, jefe de análisis de XTB Latam, comentó que la divisa se cotiza a la baja “en línea con la depreciación que está mostrando el dólar a nivel global, aunque esta corrección debería ser transitoria, mientras que el cobre continúa con sus caídas que lo podrían acercar a los 4 usd/lb.”

Según menciona, “ayer habló el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, y como era de esperar se mostró bastante cauto con respecto a las decisiones de política monetaria que adoptará el organismo. Indicó que aún es muy probable que el repunte de casos de coronavirus a nivel mundial debido a la variante delta afecte la recuperación económica, pero a su vez reconoció que el impacto no debería ser profundo considerando la adaptación que están mostrando las empresas y las personas a las restricciones sanitarias. Además, mencionó que la Fed está trabajando para eliminar las herramientas que se debieron aplicar debido a la emergencia provocada por el virus el año pasado, dejando entrever que podrían anunciar pronto el inicio gradual de la retirada de estímulos.”

Hoy se publican las actas de la última reunión de política monetaria de la FED, “lo que sin duda será relevante para ver pistas con respecto al tapering. De momento, las declaraciones han presionado al dólar a nivel global a la baja y debemos estar atentos a cualquier tipo de anuncio respecto a la reducción de las compras de bonos”, consignó Godoy.

Por otra parte, señaló que “China sigue poniendo en riesgo la recuperación económica debido a su política de tolerancia cero con respecto al coronavirus. Se detectó a inicios de semana un caso en uno de los puertos más importantes del país asiático, lo que activó los protocolos que derivaron en el cierre de la plaza. Esto está generando un colapso en los demás puertos de China, lo que elevaría los costos de transporte y podría poner en riesgo la cadena de suministro a nivel global. Bajo este contexto seguimos viendo caídas del precio del cobre, que deberían continuar al menos hasta los 4 usd/lb en el corto plazo.”

En definitiva, concluyen desde XTB Latam, “seguimos considerando que el tipo de cambio se ubica dentro de una clara tendencia alcista. El nivel clave lo mantenemos en $770, es decir, mientras cotice sobre dicho precio, la tendencia alcista continuaría hacia $795 - $800.”

Mientras, Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, sostuvo que “los fundamentos debieran seguir siendo favorables para el dólar, especialmente si consideramos la incertidumbre existente por la situación que se vive en Afganistán y la fuerte caída que ha registrado el cobre por los débiles datos de China y los mayores casos de coronavirus en el mundo, que podrían demorar las proyecciones de recuperación económica.”

Respecto a la minutas de la FED que se conocerán esta tarde, Bustamante indicó que “si muestran que entidad monetaria norteamericana se acerca al retiro de estímulos, el dólar debiera mostrar una mayor fortaleza que podría generar la ruptura de los psicológicos $800.”

europapress