​Enel Américas: Mayores tarifas en Argentina y desempeño del negocio distribución en Brasil impulsan Ebitda del primer trimestre

|


Enel global 540x350

Los ingresos del primer trimestre de Enel Americas se ubicaron en US$2.800 millones, implicando un aumento de 20% a/a. Esta evolución se debe a mayores ventas en Brasil y Argentina. El negocio de distribución presentó un alza en ingresos de 16,7% a/a, impulsado principalmente por mayores tarifas en Edesur y expansión proveniente de Enel Distribución Goiás (ex – CELG – Brasil). Por su parte el negocio de Generación y Transmisión presentó un crecimiento de 21% a/a, también favorecido por operaciones en Argentina (58,5% a/a) y Brasil (27,5% a/a).


El Ebitda consolidado alcanzó US$820 millones, lo que representa un aumento de 26% a/a, levemente sobre las expectativas de Bci(US$797 millones). Destacamos la significativa expansión en Ebitda del negocio de Distribución que alcanzó 36,3% a/a, impulsado principalmente por expansión de tarifas en Argentina acorde con la ejecución de las modificaciones regulatorias, a lo que se suma el mejor desempeño operacional de Enel Distribución Goiás. Por su parte el negocio de Generación presentó un incremento de 17% a/a en Ebitda, impulsado por mejores resultados en Argentina y en menor medida Brasil, Colombia y Perú. Con todo, el margen Ebitda presentó una favorable aumento, pasando de 27,9% el 1T17 a 29,3% el 1T18.

ENEL Americas ficha


Por su parte, utilidad atribuible a controladores se ubicó en US$221 millones, equivalente a una expansión de 200% a/a (vs US$209 millones estimado). Esta evolución se encuentra explicada por el positivo desempeño operacional y un menor gasto financiero de 35,3%, debido a la reducción de este ítem en Argentina y Brasil.


Con todo, Bci Corporate & Investment Banking mantiene la visión de impacto favorable en resultados por efecto de alza de tarifas para operaciones en Argentina, evolución que será moderada parcialmente durante los próximos trimestres por las relevantes depreciaciones de tipo de cambio y mayor base de comparación.


Asimismo, Bci considera que en el corto plazo el desempeño de la acción estará influenciado por OPA por Eletropaulo. La última oferta realizada por Enel Américas alcanzó $R32,2/acción. Consideramos -explica Bci- que la potencial materialización de la OPA a favor de Enel Américas en niveles superiores a R$32 no generaría impacto alcista en valorización, dado los elevados ratios de la potencial adjudicación. La inversión total de la OPA asciende aproximadamente a 5.400 millones de reales brasileños (aproximadamente US1.500 millones), condicionada entre otros temas, a la adquisición de 50% de las acciones.


Por último, reafirma su precio objetivo de Enel Américas de $155/acción y sus positivas perspectivas de expansión en Ebitda y utilidad para el presente año y largo plazo.

europapress