En el mes de junio, la contracción de la producción se aceleró al ritmo más fuerte en lo que va de año, mientras que los nuevos pedidos, la actividad de compra y el empleo también disminuyeron a un ritmo más rápido, aunque las perspectivas de la producción a doce meses vista siguieron siendo positivas.
La actividad del sector privado de la zona euro se ha deteriorado aún más durante el mes de octubre, según refleja el índice compuesto de gerentes de compra (PMI), que ha caído a 46,5 puntos desde los 47,2 del mes anterior, lo que representa su nivel más bajo en 35 meses y deja abierta la puerta a una recesión en la región en la segunda mitad de 2023, según los datos de S&P Global y Hamburg Commercial Bank.
En el conjunto de la Unión Europa, el volumen del comercio minorista experimentó en el octavo mes del año un descenso del 0,2%, la misma contracción que había registrado en el mes de julio.
"Las condiciones generales de la economía global siguieron deteriorándose a principios de septiembre. Aunque en Europa las señales han estado apuntando a una recesión considerable durante algún tiempo, hay ahora signos de un desarrollo similar a nivel global", ha indiciado el socio gerente de Sentix, Manfred Hübner.
"Hay una fuerte indicación de que el crecimiento va a desacelerarse y no descartaría que entremos en una recesión técnica, especialmente si el suministro de energía de Rusia se interrumpe aún más", ha advertido la economista germana en una entrevista con Reuters.
En el conjunto de la Unión Europea, el ritmo de crecimiento del PIB mantuvo el 0,6% del primer trimestre, a pesar del impacto de la guerra en Ucrania.
El empeoramiento del dato de julio refleja el hundimiento de la confianza de los consumidores de la zona euro hasta mínimos históricos, con una lectura de -27 puntos, la más baja desde el inicio de la serie, que se remonta a 1985.
El aumento de los costes de financiación con la subida de tipos del BCE aumentará el riesgo de recesión
La Comisión Europea calcula que la inflación alcanzará niveles "históricos" en 2022 y que escalará al 7,6% en la zona euro y al 8,3% en el conjunto de la UE en el presente ejercicio, dos cifras elevan las previsiones del pasado mayo en 1,5 puntos porcentuales en ambos casos, en las segundas previsiones económicas que publica desde la invasión militar rusa en Ucrania.
La francesa ha confirmado en su discurso inaugural de la edición de 2022 del foro de bancos centrales que el BCE organiza en Sintra (Portugal) que el Consejo e Gobierno subirá tipos en 25 puntos básicos en julio y volverá a subirlos en septiembre, aunque entonces la intensidad del aumento de la tasa dependerá de la evolución de las expectativas de inflación.
La autoridad dirigida por Christine Lagarde espera que la inflación media de la eurozona en 2022 sea del 6,8%, lo que supone un incremento de 1,7 puntos porcentuales respecto a la proyección base de marzo.
"Un nuevo paquete está efectivamente en curso de preparación pero no fue el tema del día, siguen las discusiones esta semana y habrá información en los próximo días", dijo la ministra de Energía francesa y presidenta de turno de la UE, Barbara Pompili, al término de la reunión extraordinaria a Veintisiete.
El Ejecutivo comunitario se encuentra trabajando en "posibles" sanciones al petróleo ruso en el marco del próximo paquete de medidas contra el Kremlin, según ha detallado un portavoz de la Comisión Europea, después de que el quinto paquete, adoptado a principios de abril, incluyera un embargo a las importaciones de carbón ruso, tocando por primera vez el sector energético.
Según se desprende del índice elaborado por la agencia alemana Sentix.
El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado a la baja sus expectativas de crecimiento para la eurozona.
Según ha informado Eurostat.
Según ha confirmado Eurostat, que sitúa a España a la cabeza de las economías del euro con un crecimiento del PIB del 2% en el último trimestre de 2021.
España lideró el desempleo en la UE, con un 13%, así como el paro juvenil, con un 30,6%
Según la primera estimación del dato publicada por Eurostat.