Por su parte, mediante una declaración de prensa emitida ayer, WOM señaló que “mantiene su foco en maximizar sus resultados operacionales y financieros, y el valor para todos sus stakeholders. En el marco del proceso de reorganización en EEUU, existe un proceso en el cual distintos interesados pueden presentar propuestas de reorganización."
Las firmas suscribieron un acuerdo no vinculante. “Este acuerdo considera que las partes podrán decidir en cualquier momento no presentar una oferta y, en caso de hacerlo, cualquier oferta y potencial transacción quedará sujeta a los procedimientos de licitación, a las normas y autorizaciones regulatorias requeridas bajo el procedimiento de reorganización de WOM S.A. y a las normas sectoriales y de competencia aplicables, incluyendo la autorización previa de la Fiscalía Nacional Económica de Chile (FNE)”, apuntó Telefónica Móviles Chile en el escrito enviado ayer la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
La entidad fiscalizadora requirió información a la empresa sobre cómo este hecho afectaría la continuidad de los servicios contratados y saber qué estrategia seguirá para garantizar sus operaciones en el país, entre otros tópicos.
La empresa chilena de telecomunicaciones WOM se va a acoger al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos para reorganizar su estructura de capital, acceder a nuevas fuentes de financiación y respaldar su crecimiento sostenible a largo plazo, sin detener sus operaciones.
El presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), Hernán Calderón, se reunió con el Senador Gastón Saavedra para abordar medidas clave en el marco del proyecto de ley que busca asegurar que los proveedores de servicios de telecomunicaciones informen a sus clientes sobre “opciones más beneficiosas”.
La compañía anotó un crecimiento de su base de clientes en un 9,2% en comparación con igual período de 2022. Además, la operadora registró un crecimiento de 8,8% en sus ingresos y de 16,4% en el EBITDA ajustado en comparación con el mismo período del año anterior.
Así lo reflejó el último reporte realizado por WOM, que registró que la aplicación con mayor crecimiento fue TikTok. Por otro lado, YouTube e Instagram lideraron el grueso del tráfico general.
A la fecha, la operadora tiene un importante avance del proyecto 5G con 3.950 antenas construidas de un total de 5.034. El despliegue de la red hoy permite que más de 18 millones de personas puedan acceder a la red 5G de Arica a Punta Arenas.
La operadora anotó un incremento en el EBITDA ajustado del 16% en comparación con el mismo período del año anterior. La compañía también aumentó en 10% sus clientes móviles.
Esta modificación fue propuesta por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) a través de una recomendación normativa remitida en enero pasado al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que son las autoridades encargadas del proceso de tarificación.
La compañía que encabeza un fuerte plan de inversión para fortalecer su red, también, duplicó su inversión en 2022, llegando a US$270 millones, y alcanza los 7,8 millones de clientes.
En el tercer trimestre de este año, WOM registró un crecimiento de 9% en los ingresos por servicios y un EBITDA ajustado de $54.550 millones (equivalente a US$57 millones), con un crecimiento de 8,7% comparado con el mismo periodo del año anterior.
Demanda por cambio unilateral de los valores.
Acción judicial fue presentada por Altera, empresa parte del Holding tecnológico Andes, el miércoles 3 de agosto.
La empresa Wom presentó la oferta económica más alta, cuyo monto asciende a unos 16.258 millones de pesos (unos USD 22,3 millones), lo que le permitió superar a Borealnet y Claro en la licitación de desempate realizada esta mañana.
De acuerdo con el marco legal vigente, los cargos y sanciones contemplan multas de hasta 1.000 UTM por cada cargo y de hasta 3.000 UTM en caso de reincidencia.
"Llama la atención que tres operadoras acaparen casi el doble de espectro de lo que tiene asignado el cuarto operador", plantea Christopher Laska en Carta al Director titulada "Espectro radioeléctrico y uso eficiente: un beneficio para todos" .
Ayer comenzó a operar el plan piloto en cinco puntos de parada del eje Alameda. Contarán con conexión de datos que permitirá que los usuarios naveguen a una velocidad similar al 5G. La alianza público-privada entre el Gobierno y la empresa de telefonía WOM busca mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros, un foco central del estándar del nuevo sistema de transportes.
El relevo en el liderazgo en portabilidad numérica se produce después de que WOM mantuviera el primer lugar en incremento mensual de números por quince meses.