En Chile, el panorama de la electromovilidad también muestra avances significativos. En 2024, las ventas de autos eléctricos aumentaron un 183%, alcanzando las 4.500 unidades. Este crecimiento se debe, principalmente, a la mayor oferta de modelos y una reducción en los precios, lo que hace a los vehículos eléctricos más competitivos frente a los tradicionales.
Los autos eléctricos han logrado posicionarse como una solución ante las graves consecuencias ecológicas del combustible, por lo que muchos países han intentado incentivar el uso de estos vehículos. En el caso de Latinoamérica, algunos Gobiernos ya han impulsado algunas medidas ¿Cómo va Chile en comparación?
El 2022 aumentó más de 100% la venta de vehículos eléctricos
El grupo automotriz se ha consolidado como especialista y referente de la electromovilidad en el país, con marcas como Maxus y Foton, que lideran la participación de mercado en última milla y transporte público urbano.
Sólo considerando la meta de autos livianos, de acuerdo con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, se estima que el ingreso de vehículos eléctricos evitará la emisión de 11 millones de Ton/CO2 anuales y reducirá el gasto energético del país en más de US$3.300 millones anuales. Enex, en sus estaciones Shell, cuenta con 22 puntos de carga rápida para autos eléctricos, que cubren más de 1.000 kilómetros entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía.
La licenciataria de Shell en Chile llegó a un acuerdo con la empresa de transporte y logística, el que permitirá que su flota de camionetas eléctricas recargue energía en las electrolineras Enex E-Pro disponibles en el país.
El uso de los datos abre las puertas a la información para la electromovilidad y la conducción responsable, limpia y segura.
Aproximadamente, el 90% de los vehículos de Toyota serán electrificados en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020, con el objetivo de alcanzar el objetivo de emisiones más bajo de cualquier flota de vehículos oficiales utilizados en los JJ.OO. y Paralímpicos, así como reducir la carga sobre el medio ambiente.
Hyundai Motorsport ha comenzado a trabajar en un auto de carreras eléctrico, anunciando una nueva era de automovilismo para la compañía. Es el primer vehículo eléctrico creado por Hyundai Motorsport desde su sede central en Alzena. El automóvil hará su primera aparición en el día de prensa en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt (IAA), en septiembre.
Así lo concluye un nuevo estudio de Accenture, según el cual el forecast de vehículos eléctricos en las calles es de 10 millones para el año 2025, a nivel global.
El vehículo eléctrico más vendido de la historia saldrá a la venta en más de 12 mercados nuevos este año.
“Creemos que el crecimiento de la demanda superó el 25% en 2018, liderado por el crecimiento en el mercado de los vehículos eléctricos”, apuntó el gerente general de SQM, Ricardo Ramos.
El ministro afirmó en un evento empresarial en Lima que el auge de los vehículos eléctricos permitirá no sólo un mayor consumo de litio, sino también de cobre, con lo que será clave para ambos países “subirnos a la cadena de valor” que trae este segmento de negocio vinculado al sector minero.
De acuerdo a un estudio elaborado por la agencia de Eficiencia Energética, dicha penetración se traduciría en que al 2040 se realizarían del orden de 280 millones de episodios de carga de vehículos al año, en un escenario conservador.
La van cero emisiones ofrece un aumento del 60% de autonomía, sin comprometer la capacidad de carga.
"Creemos que este emplazamiento tiene el potencial de convertirse en una pieza clave en el emergente desarrollo de la cadena de valor del coche eléctrico en Europa y puede servir de ayuda a las marcas locales a fabricar cada vez más coches impulsados por baterías,” señala ejecutivo de la minera australiana que exlora el yacimiento cerca de la frontera con Galicia.
-Lo mejor de todo es que la batería es compatible con la tecnología de carga rápida soportando tomas de corriente de hasta 150 kW, y eso se traduce cargar de 0 a 100% su batería en apenas 30 minutos.
-Pero la noticia no es sobre el alcance o la potencia, sino cómo BMW está construyendo el motor eléctrico que se encuentra en el iX3.