Universidad Autónoma de Chile

​El débil mercado laboral

En Chile, la inestabilidad laboral y los procesos de ajuste en las relaciones industriales post pandemia se han dilatado más de lo esperado, incluso comparándonos con otros países latinoamericanos de similar crecimiento, lo que ha provocado durante el 2023 un aumento gradual de la tasa de presión laboral.

​Resultados PISA: A no reinventar la pólvora

La reciente publicación de los resultados del Programa PISA, de la OCDE, debería llevarnos a analizar qué estamos aprendiendo en Chile de aquellas naciones con buenos rendimiento en educación.

​Seguridad y municipalidades

En los últimos días ha estado en el debate el rol que deben cumplir las municipalidades en el tema seguridad, tras declarar los alcaldes de La Reina y La Florida “emergencia comunal”.


​¿Riesgo de sobreajuste?

Hay quienes señalan que la economía nacional enfrenta una probabilidad no menor de un sobre ajuste económico. Esto se dice en el contexto de la muy restrictiva política monetaria que ha debido implementar el Banco Central para enfrentar el flagelo de la inflación.

​COP28 y compromiso de los privados

Este año seguramente cerrará con el triste récord de ser el más caluroso desde 1850, cuando partieron los registros fiables de temperatura y que se usa como referencia para explicar el origen del problema: los combustibles fósiles, principales responsables de las emisiones de efecto invernadero.

​Edadismo y Protección de los Consumidores

En Chile las personas mayores cada vez están representando un porcentaje mayor de la población y, por ello, no deben ser excluidas de la sociedad. Al contrario, han de adoptarse medidas para permitir y fomentar su inserción.

​Llamadas “spam”

El gobierno ha impulsado la urgencia del proyecto de ley que prohíbe las llamadas publicitarias realizadas por proveedores sin el consentimiento previo de los consumidores.

​Cuidadores: Honrar el esfuerzo silencioso

El 5 de noviembre, se conmemoró el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, fecha que busca crear conciencia sobre la valiosa labor que cumplen, además de resaltar la importancia de proporcionarles los apoyos necesarios para que puedan llevar a cabo la tarea sin sacrificar su bienestar.

​Preservar la salud mental infantil en la era digital

Dichos hallazgos generan señales de alerta sobre el uso problemático de estos dispositivos en el desarrollo infantil, tales como patrones alterados de sueño y alimentación, sedentarismo que conducen al sobrepeso y la obesidad, dificultades en la memoria, aprendizaje, merma en el desarrollo motriz y de habilidades sociales.Por consiguiente, es clave establecer acuerdos y normas claras respecto al uso de estos dispositivos en el hogar, con un plan familiar sobre el tiempo que pasan los niños frente a la pantalla, es decir, que ellos necesitan dormir de 8 a 12 horas, actividad física regular (de 1 a 3 horas por día) y tiempo de calidad lejos de las pantallas como jugar al aire libre, pintar, cantar, conversar con sus padres para fomentar el desarrollo cognitivo y emocional.Así, es una responsabilidad colectiva de padres, educadores y de quienes inciden en las políticas de salud públicas, lograr un equilibrio entre los avances tecnológicos y las condiciones esenciales para el desarrollo mental positivo de las generaciones más jóvenes.Dr. Ps.

​Cumbre China

La participación del Presidente Boric en la cumbre de la Nueva Ruta de la Seda de la semana pasada puede considerarse un éxito para Chile.

​Ley IA

El anuncio relativo a ingresar modificaciones al Proyecto de Ley que regula la Inteligencia Artificial (Boletín N° 15.869-19) tiene la oportunidad de modificar el sistema de autorización inicialmente propuesto, en que deberá solicitarse permiso a una comisión ad-hoc previo a iniciar el desarrollo, comercialización, distribución o uso de un sistema IA.

​Empresas e impacto social

En nuestro país, como en muchas partes del mundo, las compañías enfrentan una creciente presión para ser transparentes en cuanto a su impacto social y ambiental.

Crisis climática: Países europeos en el banquillo



Los eventos extremos propios del Cambio Climático como olas de calor, incendios, inundaciones, sequías, entre otros, se están generalizando, de allí que seis jóvenes portugueses, en el marco del Sistema Europeo de Derechos Humanos han demandado a su país y a otros 32 Estados Europeos, por las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. 
​Brasil nos arrebató el liderazgo

Después de ocho años consecutivos como líderes latinoamericanos en innovación, según OMPI, Brasil nos acaba de superar, no solo porque bajamos dos puestos, sino que los cariocas avanzaron progresivamente: hasta hace pocos años eran cuartos en la lista entre las economías más innovadoras de América Latina, no solo detrás nuestro, sino de México y Costa Rica, pero ascendieron desde la posición 66 en 2019 a la 62 en 2022, a la 57 en 2023, a la 54 en 2022 y a la 49 en 2023.

​La carrera del litio

Según los últimos informes, para sorpresa de muchos, Argentina, China y Zimbawe encabezan la cartera de proyectos de litio al 2026. Chile, históricamente un jugador clave en el mercado de este mineral, no figura en el listado. ¿A qué se debe este cambio?

No nos olvidemos de pensar

Sin duda hoy podemos contrarrestar en diversos medios la veracidad de una noticia, pero son las redes sociales las que en definitiva están moldeando la opinión colectiva.En este sentido, ¿cómo podemos distinguir la verdad de las fake news, cuando la tecnología actual es capaz de generar imágenes y videos de situaciones falsas que, en la era de la posverdad, resultan el combustible ideal para generar opiniones que reemplazan los hechos objetivos en la política, farándula o en el deporte?Ciertamente la tecnología está modificando la manera de relacionarnos.

El Gobierno y la consulta indígena

El Convenio N° 169 de la OIT establece en su artículo 6, de manera imperativa, el deber de los gobiernos de consultar a los pueblos indígenas “mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente”.

​Alfabetización digital

El Informe Mundial de Educación 2023 refleja la inminente integración de las nuevas tecnologías en el área de la educación

​¿OVNIS?

Un exoficial del Pentágono denunció bajo juramento que el Gobierno estadounidense oculta evidencia sobre naves y restos biológicos de origen "no humano" desatando titulares, declaraciones en redes sociales y todo tipo de especulaciones. Muy pocos eso sí se preguntan lo fundamental, ¿dónde están las evidencias?

​CASEN 2022, salimos bien en la foto

Tres mensajes fundamentales dejan los resultados de la encuesta CASEN. Primero, la tasa de pobreza medida por ingresos cae significativamente desde un 10,7% en 2020 a un 6,5% en 2022. Lo anterior, muy de la mano con lo que fue el dinamismo de la actividad económica en dicho período.