Universidad de Las Américas

​La Atención Primaria base del sistema de salud: implicancias y desafíos

La propuesta de nueva Constitución establece a la Atención Primaria de Salud (APS), como la base del Sistema Nacional de Salud, lo que obligará a trasformaciones profundas en la manera de comprender y organizar a dicho sistema.

​Ampliación del IFE Laboral: Conozca los montos y requisitos para acceder al beneficio

El pasado 7 de abril, el gobierno anunció el lanzamiento del Plan Chile Apoya, cuyo objetivo es la recuperación económica del país, situación que está afectando a los chilenos con un aumento sostenido del precio en productos de primera necesidad y la baja recuperación de empleos formales.

Volvió la inflación (¿Para quedarse?)

El sorpresivo IPC de marzo de 1,9%, ha puesto definitivamente la inflación de vuelta en el centro de las preocupaciones económicas. Se trata de la cifra mensual más alta desde mediados de los años noventa, por lo que no es casualidad que este índice se haya tomado la pauta noticiosa de los medios.


​Un 4 de julio “made in Chile”

Se dice que todo en la vida tiene “su hora y su edad”. En el ámbito forense, se suele indicar que “no existe deuda que no se pague, ni plazo que no se cumpla”: Tales afirmaciones resultan especialmente contingentes con relación a la delicada y compleja tarea que asiste hoy a la Convención Constituyente. 

​Ministra de Salud encabezó lanzamiento de libro sobre salud pública en Universidad de Las Américas

La publicación, impulsada por Osvaldo Artaza, Decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de UDLA, y Claudio Méndez, profesor de la Universidad Austral y director de la Sociedad Chilena de Salubridad (SOCHISAL) contó con la colaboración de la ministra de Salud, María Begoña Yarza, quien en su calidad de coautora, comentó su visión sobre el sistema sanitario.

Nuestro planeta, nuestra salud

Desde 1950 cada 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva a cabo la celebración del Día Mundial de la Salud, con el objeto de hacer conciencia en la población mundial sobre algún tema de relevancia para el bienestar y la calidad de vida de las personas.

​¿Existe inclusión para las personas del espectro autista?

Este 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y resulta pertinente desmitificar algunas creencias erróneas sobre las personas que pertenecen a este espectro y reflexionar si realmente existe inclusión social.

​No hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague: Operación Renta AT 2022 para personas que recibieron préstamos estatales a tasa 0%

Ad portas de la Operación Renta 2022, recordamos a los contribuyentes que el Servicio de Impuestos Internos tiene disponible en su página web una propuesta para que cada persona revise la información con la que podrá declarar sus impuestos anuales. Pero este año hay una gran novedad en el proceso para las personas naturales, específicamente para quienes solicitaron préstamos del Estado con tasa 0% de interés. 

​Día de la Justicia Social

La justicia social es un valor que promueve el respeto igualitario de los derechos y las obligaciones de cada ser humano en determinada sociedad, y se enfoca generalmente, a la repartición justa y equitativa de los bienes y servicios básicos necesarios para el desarrollo y el desenvolvimiento de una persona en la sociedad como, por ejemplo, el bienestar socioafectivo, la educación, la salud y los derechos humanos.

​Niños y videojuegos

Hay discusiones apasionadas entre padres, profesores y/o profesionales, sobre si es recomendable comprarles o no consolas y juegos electrónicos a los niños, o desde qué edad se les debiera permitir el acceso. La respuesta no es simple, primero porque estamos insertos en una era donde la tecnología está presente en casi todas actividades cotidianas, y segundo, porque como revelan diferentes estudios, durante la pandemia aumentó la exposición a las pantallas

​PDT y PSU

La PDT en su debut del año pasado logró disminuir las brechas entre establecimientos pagados y públicos. Esto había ocurrido de manera más marcada en la prueba de comprensión lectora (con una brecha que pasó de 122 a 107 puntos) y en la de matemáticas (con una brecha que pasó de 132 a 130 puntos).

​La fascinación por Hacienda

La posición de ministro de Hacienda siempre ha ejercido una especial fascinación en los chilenos. Desde Manuel Rengifo, pasando por Gustavo Ross, Sergio de Castro, Hernán Büchi, hasta Alejandro Foxley y Andrés Velasco. Tendemos a recordar (para bien o para mal), más a los ministros de Hacienda que a otros personeros de gobierno. ¿Puede el lector recordar los nombres de 5 ministros del Interior recientes? ¿Puede recordar a 5 ministros de Hacienda?

​Fuegos artificiales y niños con trastornos del espectro autista

Los fuegos artificiales son un tipo de dispositivos pirotécnicos usados en distintas partes del mundo, normalmente con fines de entretenimiento o celebración. Sin embargo, sus ruidos y luces afectan a los niños con trastornos del espectro autista (TEA), quienes tienen dificultad para interpretar la información sensorial que su cerebro recibe

Subsidios al empleo y beneficios entregados por el Gobierno

A partir de la crisis sanitaria vivida por nuestro país, muchas empresas principalmente pymes, se vieron en la obligación de realizar conforme a la ley, la suspensión de contratos de trabajo para poder sobrellevar la fuerte caída en sus ingresos.

​Endorfina vs Cortisol: la batalla hormonal de diciembre

La endorfina (hormona de la felicidad) pierde la batalla en diciembre. Lucha por la supremacía, pero sucumbe. No se reproduce, no se multiplica y termina atrincherada a la espera de estímulos que le permita emerger. ¿Contra quién pierde la batalla? Se llama estrés. Ese ejercito comandado por el Cortisol (la hormona del estrés) se multiplica y se hace predominante. ¿Que genera que el Cortisol gane terreno? Es sabido que el mes de diciembre es una época de grandes movimientos. Este 2021, al igual que el año pasado termina con una serie de incertezas, sobre todo laborales y sanitarias, sumado a nuevos desafíos para el año venidero.

​El Fenómeno de “La Niña” y sus efectos en la crisis hídrica actual

Durante octubre algunos especialistas comentaban con preocupación la posibilidad que el fenómeno de La Niña se hiciera presente durante este verano.

Algo en común

Comienza la campaña de segunda vuelta, y la discusión sobre los programas económicos de los dos candidatos será uno de los principales temas de discusión en los próximos días. ¿Tienen algo en común? Quizás sorprenda a algunos, pero la respuesta es sí. No en solo uno, sino que en varios aspectos.

Derecho a la vivienda y nanodepartamentos

Hace algunos años que se viene avanzando hacia un acuerdo nacional para mejorar la calidad de la ciudad y la vivienda, tanto a nivel comercial como estatal. Existe un acuerdo transversal sobre la crisis que enfrenta el país sobre vivienda y algunos principios básicos han generado acuerdo en amplios sectores de la sociedad.

​Ingeniería Comercial: nuevos desafíos

Los tiempos han cambiado. Hace 30 o 40 años elegir una carrera significaba encasillarse en una profesión que nos permitía acceder a un trabajo, que anhelábamos nos acompañara toda la vida.

​Nutricionistas: profesionales claves para la sociedad

Según la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, nuestra población sigue aumentando de peso de manera acelerada. Las cifras lo demuestran, ya que en lo que refiere a la población adulta, tres de cada diez chilenos tienen obesidad y cuatro de cada diez, sobrepeso.