Todos hemos sido testigos de la sequía en la zona centro sur de nuestro país, la escasez de precipitaciones y el aumento de la temperatura que han provocado grandes incendios forestales.
La franquicia James Bond, en todas sus secuencias de introducción de personaje, utiliza un recurso retórico ampliamente conocido, “My name is Bond, James Bond”, un sintagma nominal que únicamente puede estar en boca del agente que tiene licencia para matar. Solo James Bond puede ser James Bond ¿Se imagina a Sean Connery o Daniel Craig vistiendo smoking y pistola en mano con otro nombre?
Decidir que se quiere estudiar no es tarea fácil, es necesario congeniar varios elementos, los propios intereses y motivaciones, las aptitudes y gustos, las opiniones de los que se tiene cerca, entre otros factores. Dicho escenario se manifiesta con mayor intensidad en el periodo de fin de año, etapa en donde muchos jóvenes se preparan para rendir la PTU (Prueba de Transición para la Admisión Universitaria).
Cada 16 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebra el Día Mundial de la Alimentación, evento que promueve los Objetivos de Desarrollo Sustentables (ODS) para la obtención de una alimentación saludable, la erradicación del hambre para el 2030 y celebra el rol de la alimentación como eje clave del desarrollo de las comunidades locales a lo largo de todo el planeta.
En países con los mejores sistemas de pensiones en el mundo, como Holanda, Israel y Australia, se ha ido considerando una mayor participación de ahorro privado en sus sistemas de carácter mixto. Inclusive, Dinamarca que presenta un sistema intensivo en un sistema de reparto, está incluyendo el ahorro privado, de tal manera que tanto las personas como las empresas, vayan aportando más para su futura pensión, dependiendo en menor medida de financiamiento con recursos públicos.
El Día Mundial del Corazón se celebra cada año el 29 de septiembre. Así, entre otras iniciativas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation -WHF) trabajan para promover la salud cardiovascular, de manera tal de reducir un 25% la mortalidad prematura por estas enfermedades para el 2025.
Los seguros tienen gran importancia en nuestra sociedad, ya que, no solo son vitales para el comercio y empresas, sino también para las personas, pues permiten trasladar a una aseguradora el riesgo de padecer una contingencia adversa como, por ejemplo, el diagnóstico de un cáncer, un accidente de tránsito o padecer un incendio.
Cada 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Tema que es sinónimo de cambio climático, gases de efecto invernadero, vulnerabilidad climática y dióxido de carbono.
Desde el año 1980 se celebra el Día Marítimo Mundial por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta conmemoración, orientada a recordar la importancia de la industria marítima, nos permite reflexionar sobre su importancia para el comercio mundial y nacional.
A propósito de una encuesta sobre la “dignidad del trabajo médico”, recordé que hace muchos años un colega me señaló que ganar menos de 15 millones mensuales (colocando en dinero de hoy dicha conversación), no era digno. Estoy seguro de que para la mayoría de los médicos la dignidad no radica en el monto del salario.
Si bien el Covid-19 ha golpeado fuertemente al sector del turismo en Chile, a su vez ha generado una oportunidad para que empresas y emprendimientos del rubro, desarrollen el posicionamiento del turismo interno.
El Dr. Osvaldo Artaza y el psiquiatra Dagoberto Gutiérrez se reunieron junto a campos clínicos de Universidad de Las Américas, para analizar los efectos que está teniendo el área.
Hace 13 años, Naciones Unidas llama a conmemorar el 19 de agosto como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.
Las conclusiones del sexto informe de evaluación del “Panel intergubernamental en Cambio Climático” (IPCC), son alarmantes en cuanto a lo irreversible de algunos efectos del cambio climático, los que se mantendrían hasta mediados del siglo, aunque se adopten medidas paliativas a nivel mundial.
En un mundo globalizado rankings universitarios internacionales como el Shanghai, Times Higher Education o QS, llaman cada vez más la atención de la opinión pública. Conocer la reputación académica de una determinada universidad, tanto a nivel nacional como internacional, en función de diversos indicadores asociados a la calidad de sus estudiantes, profesores y egresados, y en breve, aporte a la sociedad, siempre es interesante.
Desde que se declaró la pandemia, internet se volvió crucial para las personas que necesitan continuar con sus actividades laborales, académicas y de ocio.
Este año, la celebración del Día del Niño, tan esperada por ellos, se dará en un contexto de mayor libertad, pero manteniendo los resguardos necesarios para prevenir contagios por Covid19.
Es necesario mencionar que la principal normativa enfocada en la igualdad de oportunidades e inclusión social de las personas con discapacidad es la ley 20.422, que se encuentra vigente desde al año 2010, sin embargo, la normativa actual deja atrás varios puntos importantes cuando se trata de personas con neurodiversidad. Es por ello que cobra relevancia el proyecto de ley sobre atención, protección e inclusión para las personas en el espectro autista y condiciones del neurodesarrollo similares.
Una de las principales habilidades que debemos promover y potenciar en nuestros estudiantes para el aprendizaje de la matemática, es la argumentación y la comunicación.