Sebastián Castellanos, analista de mercados XTB Latam, comentó que el dólar internacional disminuida en la sesión alcanzando niveles no vistos desde julio de 2023.
Luego de que ayer finalizara con un alza marginal de $1,60.
Luego de que ayer anotara un repliegue de $12,80.
Luego de que ayer cerrara con una baja de $11,70.
Luego de que el martes pasado, en la víspera de Fiestas Patrias, cerrara con una caída de $1130.
Luego de que ayer finalizara con una baja de $2,70.
Luego de que ale viernes finalizara con una disminución $4,60.
Luego de que ayer cerrara con una importante disminución de $12,80.
El cobre subía tras el acuerdo alcanzado entre CODELCO y sus trabajadores, lo que evitó una posible paralización.
Luego de que ayer finalizara con un alza de $2,70.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
Luego de que ayer finalizara con un alza de $1,40.
Sebastián Castellanos, analista de mercados XTB Latam, comentó que el dólar internacional iniciaba la semana con un repunte a niveles observados a principios de este mes. “El aparente fortalecimiento de la divisa estadounidense ocurre tras la publicación de las Nóminas No Agrícolas (NFP). Aunque el dato no cumplió con las expectativas, se ubicó significativamente por encima del informe anterior”, consignó el analista.
Fernando Urquieta, analista de mercados XTB Latam, comentó la sesión estaría influenciada por los datos de empleo en Estados Unidos y las cifras de inflación en Chile.
Mientras, el oro subía por el debilitamiento del dólar y la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, por debajo del 3,75%.
Luego de que ayer finalizara con un alza de $9,80.
En Reunión de Política Monetaria (RPM) celebrada esta tarde.
Luego de que el viernes pasado finalizara con un avance de $1,30.
La volatilidad del dólar index persistiría tras la publicación de los datos del Producto Interno Bruto (PIB) en Estados Unidos.
El Banco Central publicó la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Pre Reunión de Política Monetaria (RPM) de septiembre.