Starco es el mayor evento en Latinoamérica que reúne a las más importantes startups del ecosistema para buscar alianzas e inversionistas. Sin embargo, solo algunas de las más de 350 startups que participaron este año tuvieron la posibilidad de presentarse en el escenario y levantar capital, algo que logró Radar.
Emprendimientos en Chile liderados por mujeres podrán obtener capital en Broota.com una vez que hayan realizado el programa formativo “Invest ME” de Mujeres Empresarias.
El Visado Nómade Digital beneficiará miles de empresas que se constituyan en España y emprendedores e innovadores chilenos que pueden optar a esta visa que trae grandes contribuciones como cobertura legal, respaldo económico y más.
Graciela Trincado, líder del mundo de Recursos Humanos es nombrada CEO de Codify, HR Tech que aumenta la productividad
En el último tiempo se ha debatido bastante en nuestro país acerca de la productividad laboral. El principal gatillante que tuvo que ver con esta conversación, fue el proyecto de ley que busca modificar el Código del Trabajo para reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas. El proyecto en cuestión fue aprobado en la Cámara de Diputados y aún resta la segunda discusión en el Senado; sin embargo, aún existe controversia en cuanto a la productividad chilen
La tercera edición de “Inventing the Future” está dirigida a startups de alto potencial de crecimiento, que cuenten con validación comercial y tecnológica.
El match entre Beeok y MiResiduo -ambos Softwares as Service-, es el complemento perfecto para que las empresas chilenas y brasileras gestionen sus residuos y los requisitos legales con ayuda de las plataformas tecnológicas que usan las principales empresas e industrias en ambos países.
La proptech chilena IsBast, no solo está consolidando la idea de vender propiedades en tan solo un día a través de inteligencia artificial, sino también, está revitalizando el alicaído mercado inmobiliario. Debido a su idea disruptiva, ha logrado además concretar una alianza clave con Microsoft, a través de su programa de apoyo a emprendimientos innovadores del mundo.
Impact Fundraising Strategy Program (IFSP) es el primero en Chile creado y dirigido por founders de startups exitosas. Programa parte el 27 de septiembre, con cupos limitados
La búsqueda de innovación constante es una de las principales características de las startups. Esta nueva modalidad de empresas emergentes, con alto componente tecnológico, va al ritmo de la evolución digital. Este es el caso de la escuela de programación Coding Dojo, que en 2020 desde Silicon Valley llegó a Chile para quedarse y ser el punto de partida para extenderse en Latinoamérica.
Las formas de trabajo cambiaron, hoy son las empresas que sitúan esfuerzos en retener a talentos, aumentar el compromiso de sus colaboradores, diferenciarse del resto y ser un lugar atractivo para trabajar. Por ello, la startup chilena easycancha y la plataforma de recursos humanos Talana, desarrollaron una alianza estratégica con el desafío de mejorar la cultura interna de las organizaciones y potenciar el trabajo en equipo.
Estas deben ofrecer una solución de problemas globales en industrias del sector minero, logística, retail, fintech y agro, entre otros.
Emprendimientos liderados por mujeres podrán levantar capital en Broota.com una vez que hayan pasado por el programa de formación “Invest ME”. Las postulaciones estarán disponibles hasta el 16 de agosto.
Kon3cta, junto a otras dos startups nacionales, fueron seleccionadas para promover y proteger la salud mental de los trabajadores de la construcción de Magallanes, tras vencer en el desafío “Reto Salud Mental”, impulsado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y GDS Empresa Social.
El desafío busca el desarrollo de una plataforma que permita mejorar la calidad de la gestión de tránsito, a través de indicadores de movilidad monitoreados de forma permanente para la toma de decisiones operacionales.
La convocatoria estará abierta hasta el 22 de agosto y está dirigida a mujeres que lideren proyectos de innovación y busquen concretar su estrategia de crecimiento con levantamiento de capital privado.
La iniciativa buscará la conexión entre inversionistas y startups que requieren capital semilla inicial (o inversión ángel) para financiar sus primeras etapas de validación y crecimiento en el mercado.
En la última edición de la revista Forbes Chile se publicó el listado de “TOP 100 Startups de Chile”, donde se reconoce a KLog, una de las pocas compañías autofinanciadas, dentro de las más brillantes y mejor valoradas empresas emergentes del país.
Luego de elegir a la primera generación de startups la aceleradora, que cuenta con menos de un año de existencia, inicia una nueva etapa de selección de emprendimientos en áreas como minería, energías renovables, recursos hídricos, logística, turismo y astronomía.