Start-up Andes STR ganó una ronda que fue liderada por Executive Venture Fund, un fondo institucional basado en Austin, fundado por Ankur Aganwal, el ex director de Vista Equity Partners, uno de los private equity más grandes del mundo.
Según el gremio Proptech Chile, este monto será al menos triplicado este año producto del crecimiento del ecosistema, el que impulsarán a través de un plan estratégico orientado a la transformación de la industria y que cuenta con el apoyo transversal del sector.
Tras finalizar una extensa y completa convocatoria, donde postularon más de 80 startups en biotecnología provenientes de 10 países latinoamericanos, se llevó a cabo un minucioso proceso de selección junto a un jurado compuesto por diferentes partners asociados y protagonistas en esta industria, quienes en conjunto determinaron las 8 startups que formarán parte de la sexta generación del programa de aceleración de negocios de The Ganesha Lab ¿El objetivo? posicionarlos con éxito en el mercado norteamericano en el corto plazo.
La plataforma permite que grandes empresas publiquen sus desafíos y; estudiantes, profesionales en ciencias de datos, Pymes y StartUp compitan por darle solución a cambio de un importante premio en dinero.
La idea inédita del “taxímetro de oficinas” creada por Uroff, no solo está revitalizando el mercado de espacios de trabajo en desuso, sino también, está dando solución al teletrabajo, -que va en aumento-, con espacios perfectamente habilitados y a bajo costo.
La startup chilena Swarmob: aprendizajes con impacto fue destacada por las Naciones Unidas dentro del 6° Foro de Ciencia Tecnología e Innovación (STI Forum 2021), por su aporte desde la educación al avance mundial de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Startup chilena de RRHH expande sus horizontes hacia otros países, gracias a su crecimiento en el último año, impulsado por el teletrabajo y una mayor penetración de las tecnologías digitales.
Con el propósito de transformar desechos en materia prima para la industria textil y luego de un viaje a Ecuador por ser seleccionados a los Premios Latinoamérica Verde en la categoría emprendimiento sostenible por su marca infantil Lugonia, en 2020 Patricia Breit y Felipe Ríos comenzaron a trabajar en una nueva y revolucionaria idea, Patagon Fiber, startup osornina que está desarrollando una especie de cuero e hilo a partir de restos de paja generados en el proceso de cosecha.
La experiencia de la tecnología de ZTZ Tech Group ha permitido a sus clientes una reducción cercana al 70% de su gestión documental y de reclamos.
Este año obtuve mi título de doctorado con una tesis sobre diplomacia moderna, centrada en el impacto del programa Start-Up Chile en la diplomacia pública, porque en mi trabajo profesional y académico, trabajando para mapear los mejores ecosistemas de innovación para Rumanía, descubrí el programa Start-Up Chile y su impacto no solo en América Latina, sino también en el mundo.
La plataforma colaborativa además lanzó en Chile y Argentina la campaña de afiliados donde cualquier persona, sin tener millas, puede ganar dinero indicando a un conocido que sí tenga y las puede vender en la plataforma.
Isbast.com, empresa que reemplaza a los corredores de propiedades, fue seleccionada por el organismo estatal.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 8 de octubre y pueden participar entidades con o sin fines de lucro, ONGs y emprendedores individuales.
En la actualidad, más del 61% de los usuarios nacionales prefiere realizar sus pedidos de lavado y planchado de forma online. La empresa ya posee 1.200 franquicias alrededor del mundo y la proyección global para finales de 2019 asciende a 3.000 puntos Jeff.
Dentro del evento “Innovación y Creatividad en Chile 2020”, el vicepresidente del organismo, indicó que las grandes compañías deben ver a los emprendimientos como sus socios y no como amenazas.
Barracks, es el nombre del emprendimiento nacional y que será el proveedor oficial de las estadísticas que se utilizarán en la actual Liga Movistar Latinoamérica que se disputa todos los fines de semana en las oficinas de Riot Games en Chile.
Según datos de ProChile, las pequeñas y medianas empresas aumentaron sus ventas en el extranjero en un 14,2% en la categoría no cobre, el año pasado. Las exportaciones a América Latina representa un 25,5% de las ventas en el exterior.