Se cumplieron dos años de la entrada en vigencia de la nueva Ley del Consumidor, en cuyo período el SERNAC ha logrado 51 mil millones de pesos en compensaciones para más de 4 millones de consumidores.
Tras una encuesta realizada por el SERNAC, la mayoría de las mujeres indicó haberse sentido discriminada al comprar un producto o contratar un servicio, especialmente en empresas culturalmente asociadas a lo masculino como automotrices, financieros, ferretería o tecnología.
El objetivo de esta acción judicial es que los consumidores sean adecuadamente compensados. Durante el año pasado, el SERNAC recibió 21.200 reclamos relacionados con cobranzas extrajudiciales. Entre las prácticas ilegales denunciadas están el empleo de mecanismos de hostigamiento, cobrar deudas a quien no corresponde e informarlas a terceras personas.
El Servicio abrió un Procedimiento Voluntario Colectivo para que todos los consumidores cuyos gatos han tenido problemas de salud tras el consumo de estos productos, sean adecuadamente compensados. La gestión del SERNAC involucra ciertos lotes de productos de la marca “Master Cat Gatitos”, y se investigará si existen otros casos.
El plazo para realizar dicha gestión va desde el 1° al 10 de marzo.
Si bien el llamado es a la flexibilidad y a intentar reutilizar los productos del año anterior, estudio del SERNAC detectó diferencias en textos, útiles y uniformes escolares.
El Servicio detectó reiterados incumplimientos en la información de los plazos de la reparación de los vehículos, así como demoras injustificadas que habrían perjudicado a los consumidores.
El Servicio derivó al Ministerio Público antecedentes de cuatro financieras no tradicionales que habrían pedido dinero a los consumidores, sin volver a responderles ni entregarles el crédito comprometido.
Se trata de COOP Chile, Atlante, Acredicom Chile y Credi-Chile.
El SERNAC abrió un Procedimiento Voluntario Colectivo para buscar que la empresa compense a los consumidores que no recibieron reembolso por no poder viajar en el contexto de pandemia. El Servicio ha recibido más de 4 mil reclamos contra esta empresa.
El SERNAC abrió un Procedimiento Voluntario Colectivo con la empresa ENEL con el fin de exigir compensaciones a los consumidores afectados por los prolongados cortes de luz en varias comunas del país.
En el marco de un Procedimiento Voluntario Colectivo, el SERNAC exigirá a la empresa compensaciones para los afectados por los cortes de luz en varias comunas del país. Algunos de estos cortes habrían superado las 72 horas.
En paralelo, el Servicio está oficiando a ENEL para recabar información sobre sus casos para analizar las acciones correspondientes.
El Servicio recibió cerca de 900 mil reclamos en 2020, lo que representa el doble que un año normal. El explosivo crecimiento se debe principalmente a los problemas derivados de la pandemia. El comercio electrónico encabeza el ranking de reclamos aumentando casi cinco veces el nivel de quejas respecto al año anterior. El principal reclamo fue la demora en los despachos.
El SERNAC realizó este balance en el marco de la visita a la construcción del hogar de cuidados paliativos para niños con cáncer, obra que es parte de la compensación por el avenimiento del caso de la colusión de las farmacias.
Un 82% de las solicitudes realizadas por los consumidores terminaron en la baja de los contratos. VTR es la empresa que concentra la mayor cantidad de requerimientos, le sigue Movistar y Claro.
El SERNAC abrió un procedimiento colectivo para buscar que la empresa compense a los consumidores que no recibieron reembolso por no poder viajar producto de la pandemia.
Ante la existencia de eventuales vulneraciones a los derechos de los consumidores en las gestiones de cobranza extrajudicial efectuadas por la sociedad.
La Circular, que está en consulta pública hasta el 7 de enero de 2021, establece buenas prácticas para el comportamiento, participación y relación entre empresas y asociaciones de consumidores en los juicios colectivos.
El Servicio recordó a los consumidores sus derechos respecto al derecho a garantía y llamó a las empresas a ofrecer plazos más extensos y dar facilidades para ejercer los tickets de cambio, considerando las particularidades de la pandemia.
La acción judicial se determinó luego de que la empresa no aceptara compensar a los consumidores en el marco del Procedimiento Voluntario Colectivo.
A partir de este lunes comienzó el proceso de pago de los $22 mil a los 53 mil consumidores beneficiados. El 70% de las personas recibirá el dinero en forma automática a través de transferencias electrónicas a la CuentaRut de BancoEstado.