El organismo está realizando un diagnóstico de las políticas de tallaje del vestuario femenino para explorar la posibilidad de generar un estándar de información adaptado a las características de las consumidoras chilenas.
A partir de ahora, gracias a un trabajo en conjunto con la CMF, los consumidores podrán eliminar de forma más expedita, diferentes tipos de seguros. Entre ellos, seguros de vehículos, fraudes financieros, seguros de robos, entre otros.
El objetivo de esta acción judicial es que la empresa compense a todos los consumidores que han sido afectados. El SERNAC ha recibido más de 600 reclamos en contra de esta empresa. La mayoría de las personas indica que nunca recibieron el producto y tampoco les devolvieron el dinero.
Los consumidores reclaman dificultades para realizar los pagos, problemas para acceder a los sitios web y ofertas que aparentemente no eran tales, entre otros.
El Servicio buscará a través de un Procedimiento Voluntario Colectivo que esta empresa compense a los consumidores que se han visto afectados por diversos problemas. Entre ellos, demoras en los plazos de despacho de los productos y retardo en la devolución del dinero por compras canceladas.
Además, el 42,6% asegura que sus gastos aumentaron, según un sondeo del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). El SERNAC junto a INJUV realizarán durante este año una serie de talleres dirigidos a los jóvenes. Uno de ellos es de educación financiera, el cual se realizará en forma online y dura una hora pedagógica (45 minutos).
El SERNAC, junto al Ministerio de Economía e investigadores del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería, diseñó un nuevo estado de cuenta de tarjetas de crédito que simplifica la información para que los consumidores puedan entenderla y tomar mejores decisiones financieras.
Se trata de empresas que tienen en común no despachar los productos comprados, no devolver el dinero, en algunos casos hacer promesas que no cumplen, dejar de responder en sus canales de contacto, no responder al SERNAC o hacerlo en mínimo porcentaje, y seguir publicitando la venta de productos en sus sitios web pese a los problemas.
El objetivo de la acción judicial es que la empresa devuelva el dinero de quienes no pudieron viajar y compense por los daños provocados a los consumidores afectados. Además, el Sernac pretende que la justicia anule una serie de cláusulas abusivas con las que la empresa justificaba su actuar, aplicando penalidades unilaterales a quienes reagendaban o cancelaban sus viajes.
El objetivo es verificar que las fechas de entrega informadas por las tiendas, se cumplan.
Sólo durante 2020, el SERNAC recibió más de 97 mil reclamos contra el mercado financiero. La banca y el retail concentraron 9 de 10 reclamos.
El SERNAC denunció ante el Ministerio Público a la empresa Santiliz para que investigue un eventual fraude. Además, el Servicio solicitará a la justicia que ordene bajar de internet el sitio web se elimine la publicidad emitida.
Este martes 20 de abril entró en vigencia de nueva Ley que fortalece los derechos de los consumidores en materia de cobranzas extrajudiciales y evita el acoso que sufrían hasta ahora los consumidores morosos.
El Director del SERNAC, Lucas Del Villar, participó en el Seminario “Portabilidad Financiera: Impacto de la nueva normativa sobre Portabilidad Financiera en los ciudadanos", organizado por el Observatorio de Sociedad Digital FEN UChile y CustomerTrigger.
Se trata de la financiera Tecnocréditos Ltda y de la empresa Kinetreat, dedicada a realizar tratamientos estéticos.
Entre septiembre y diciembre 2020 se realizaron más de 225 mil solicitudes de portabilidad financiera y se emitieron cerca de 20 mil ofertas de portabilidad. El SERNAC denunció a BancoEstado y Banco Scotiabank, entidades que encabezan los casos de demora en el envío a otras instituciones financieras de los antecedentes necesarios para la portabilidad de los consumidores. También ofició a otras instituciones para recabar antecedentes y evaluar acciones.
El SERNAC inició una fiscalización a las empresas automotoras del país, tras detectar a través de los reclamos y alertas ciudadanas de los consumidores, una serie de prácticas que podrían constituir infracciones a la Ley del Consumidor. Entre ellas, ventas atadas, retardos en la entrega de los vehículos y negativa a la venta si la persona no opta por un crédito ofrecido por la misma empresa.
para financiamiento de sus iniciativas con recursos del Fondo establecido en el artículo 11 bis, de la Ley Nº 19.496.
La consulta se da en el marco de un Procedimiento Voluntario Colectivo que inició el SERNAC a principios de marzo. El objetivo de esta acción es recabar mayores antecedentes de parte de los consumidores cuyas mascotas tuvieron problemas de salud tras consumir el alimento. Los insumos recibidos permitirán determinar con mayor exactitud el daño y el universo de consumidores afectados, entre otros aspectos relevantes.
Iniciativa lanzada en 2012 por la ONG Child and Youth Finance International y que actualmente es impulsada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).