El objetivo de esta acción legal es que la compañía compense a los afectados, deje de cometer estas prácticas, y se la condene al máximo de las multas por infringir la Ley del Consumidor.
El SERNAC realizó un experimento aplicado a más de 3 mil consumidores consolidando un nuevo diseño de cotización de seguros automotrices que aumenta en hasta 36 puntos porcentuales la comprensión de la información recibida versus la que se recibe actualmente.
El SERNAC levantó más de 9.400 precios de productos y comparó precios de una canasta básica de alimentos y abarrotes presentes en todos los tipos de locales (22 locales de 9 cadenas de supermercado, 10 delivery y 16 ferias y mercados libres).
Se trata de un monto de más de $22 mil que está disponible para ser retirado desde las sucursales de BancoEstado y ServiEstado.
Esta gestión se inició luego de detectar que esta empresa cambió en forma unilateral las condiciones contratadas por los consumidores con membresía, aplicando cobros extras por servicios no informados.
La investigación se focalizará en una primera etapa en la venta online de productos del tipo “suplementos alimenticios”, que se atribuyen efectos preventivos o curativos de enfermedades graves, tales como el alzhéimer, cáncer, entre otras.
Este resultado beneficiará a más de 3.700 consumidores a quienes, al momento en que contrataron, se les modificaron las tasas que habían sido ofrecidas y acordadas cuando cotizaron sus créditos hipotecarios, por lo que accedieron a créditos más costosos.
La acción judicial se interpuso luego de que las propuestas no alcanzaran las exigencias mínimas en el marco del Procedimiento Voluntario Colectivo.
El objetivo principal de esta gestión es que los consumidores afectados sean compensados y se le apliquen las multas correspondientes por infringir la Ley del Consumidor.
A juicio del Servicio, la entidad infringió el derecho a la libre elección de los consumidores al no respetar el derecho de los estudiantes a expresar su consentimiento sobre las modalidades de clases online ofrecidas, impidiéndoles a quienes no lo deseaban, terminar el contrato y recuperar su dinero.
"Existen algunos casos informados por el SERNAC que han presentado inconvenientes durante este año, los cuales representan aproximadamente un 0,37% de las ventas totales y el 1,5% de las ventas a través de los canales digitales”, consignó la compañía.
El objetivo es que la empresa entregue una propuesta proporcional al daño causado y que beneficie a todos los consumidores afectados. Entre enero y junio de este año, el SERNAC ha recibido alrededor de 3 mil reclamos en contra de PC Factory, principalmente por demora en el despacho de los productos.
El reporte fue elaborado por el SERNAC con registros entregados por COANIQUEM y los Hospitales Luis Calvo Mackenna y Roberto del Río.
Se trata de productos elaborados y distribuidos por la empresa Proa S.A., los cuales, debido a un posible problema en la composición, habrían provocado diversos problemas de salud a las mascotas. En el caso de la marca Champion Cat “gatitos” seco, incluye dos lotes comercializados en Chile en febrero pasado. Por su parte, Champion Cat Adulto Seco, corresponde a 9 lotes vendidos entre agosto del año 2020 y marzo de este 2021.
Se trata de la supuesta financiera informal denominada conavicoop.com, la cual habría solicitado dinero a los consumidores de forma anticipada, sin entregarles el crédito comprometido.
El SERNAC presentará una denuncia ante la justicia en contra de All Gamers Chile, con el fin de que dicha empresa reciba las más altas multas que establece la Ley del Consumidor, luego que se negara a entregar la información solicitada por el organismo, en el marco de una investigación por incumplimientos en los despachos de los productos.
El estudio detectó además que el alimento de los gatos es más caro que el de los perros debido a que sus necesidades nutricionales de proteínas son más altas. Este ingrediente justamente, tiene uno de los mayores valores en las formulaciones de este tipo de productos. En gatos los alimentos para adultos son más caros, mientras que en perros los de cachorros son los más costosos.
Así lo informó la propia compañía a través de un hecho esencial emitido este miércoles.
El objetivo de esta gestión es recordarles las exigencias de la Ley respecto a sus mecanismos de seguridad, los que en ningún caso pueden afectar los derechos ni dignidad de los consumidores. Ello a raíz de algunas situaciones de maltrato por parte de los guardias, que han sido reportados por las propias víctimas.
Los antecedentes recopilados en la fiscalización, los reclamos y otros datos, están siendo analizados por el SERNAC para determinar las acciones que correspondan.