La iniciativa del Gobierno fue aprobada por la unanimidad de 37 votos y se abre el plazo para introducir indicaciones.
Ambas autoridades expusieron los alcances del proyecto presentado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Con esas palabras, Juan Antonio Coloma manifestó la intención de la Corporación de mantener política de puertas abiertas a la ciudadanía para despedir a quien fuera también ex senador de la República.
Por 39 votos a favor, la Cámara Alta ratificó la propuesta del Presidente Gabriel Boric para reemplazar a Pablo García en el instituto emisor.
Texto permite que el 20% de los funcionarios de un servicio puedan trabajar dos días a la semana fuera de las dependencias del servicio.
Texto vuelve a la comisión de Seguridad Pública para el ingreso de indicaciones, cuyo plazo quedó fijado para el 12 de enero.
El Simposio Congreso Ciudades 2023, se realizará este lunes a las 15:00 horas en el Salón de Honor del Ex Congreso de Santiago, el próximo 4 de diciembre a las 15:00 hrs. La actividad ha sido organizada por Polística en alianza con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe - CAF - por encargo del Senado de la República.
La iniciativa fue visada por la Cámara de Diputadas y Diputados y por el Senado este martes al aprobar el informe elaborado por la Comisión Mixta. Ministro de Hacienda, Mario Marcel resaltó que “estamos terminando una discusión presupuestaria que, cuando se inició, estaba rodeada de preocupaciones porque muchos veían grandes problemas. Y la verdad es que, con la colaboración de parte importante de este Congreso, hemos logrado resolver problemas que parecían insolubles”.
La Cámara Alta respaldó las 32 partidas presupuestarias y el articulado propuesto por el Gobierno, que el lunes serán analizados por la Cámara de Diputadas y Diputados en su tercer trámite constitucional.
Ministro Marcel destacó: “El Ejecutivo tiene la voluntad para manejar con responsabilidad las finanzas públicas: lo ha demostrado de sobra y seguirá en esa línea porque es lo que el país requiere para cumplir con otros cambios”.
También previene la evasión fiscal del impuesto a la renta y al patrimonio.
La presidenta del Banco Central presentó ayer el Informe de Estabilidad Financiera ante la Comisión de Hacienda del Sendo.
Comisiones de Relaciones Exteriores y de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron el acuerdo. La iniciativa calificada con suma urgencia deberá continuar su primer trámite legislativo en la Sala de la Cámara Baja.
Catherine Tornel y Beltrán de Ramón son los nuevos comisionados, y comenzarán su labor en las próximas semanas.
Catherine Tornel y Beltrán de Ramón fueron designados por el mandatario para ser ratificados por el Senado.
Ministro Marcel: “Este es un proyecto consistente en términos de hacerse cargo de fortalecer nuestras infraestructuras financieras cuando no tienen problemas para evitar que en otras circunstancias puedan enfrentarlos”.
La ley entrará en vigencia un año después de publicada en el Diario Oficial, salvo el capítulo sobre probidad y transparencia, que empieza a regir en ese momento; y las normas sobre Contratos para la Innovación, Diálogos Competitivos de Innovación y Subasta Inversa, y la ley de economía circular en la adquisición de bienes y servicios de los organismos del Estado, que regirán 18 meses después de la publicación.
El ministro Mario Marcel Cullell y la directora Javiera Martínez Fariña explicaron a las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara de Diputados, que las modificaciones se realizaron para equiparar la regulación de los Gobiernos Regionales a la del Gobierno Central, fortalecer la capacidad ejecutora de los Gobiernos Regionales y fomentar la ejecución con instituciones públicas por sobre privadas.
La iniciativa que entrega un complemento excepcional de $60.000 a 1,6 millones de adultos mayores está lista para su promulgación. Ministros valoraron respaldo a este beneficio, cuyo costo fiscal es cercano a los US$120 millones.
El texto, que continuará su tramitación en la Comisión de Hacienda del Senado, busca fortalecer la institucionalidad de las compras de los organismos del Estado con mayores estándares de probidad y transparencia, junto con impulsar la participación de las Empresas de Menor Tamaño.
Los ministros Jara, Marcel y Grau presentaron la iniciativa del Ejecutivo en la sesión de las comisiones unidas de Trabajo y de Hacienda de la Cámara Alta.