La autoridad expuso ante el Senado el Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a septiembre.
Evento organizado por Inbest Chile, y que se desarrollará los días 9 y 10 de septiembre.
La presidenta del Banco Central , Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a junio de 2024, ante la Comisión de Hacienda del Senado,
Kristalina Georgieva sostuvo una reunión bilateral
Actividades se desarrollarán entre el 15 y 21 de abril.
Se destacaron los avances en la estabilización económica, con una inflación en descenso y proyecciones de crecimiento del PIB para 2024. Se prevé una reducción gradual de la Tasa de Política Monetaria y se reafirma el compromiso con la estabilidad económica y la transparencia en la comunicación de decisiones.
La presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria de marzo de 2024 ante la Comisión de Hacienda del Senado, oportunidad en la cual destacó la relevante reducción de la inflación hacia niveles cercanos a la meta del 3%, aunque enfatizando que el proceso de convergencia seguirá su curso hasta que las condiciones macroeconómicas permitan mantener la inflación estable en ese nivel.
De acuerdo al Informe de Política Monetaria (IpoM) de diciembre, presentado esta mañana por el ente emisor, la recuperación de los ingresos disponibles de los hogares "continuará apoyando el desempeño del consumo privado, respaldado en buena parte por el proceso de convergencia de la inflación. Se agrega el impacto de los recortes de la TPM sobre las condiciones crediticias relevantes para el consumo".
“La economía local retomó tasas de expansión trimestrales levemente positivas, aunque mantiene cierta heterogeneidad entre sectores. En términos desestacionalizados, la actividad no minera creció 0,2% en el tercer trimestre (0,5% mensual según el Imacec de octubre). Destaca la resiliencia de los rubros de servicios y el desempeño algo más favorable de la generación eléctrica y el comercio. Por el contrario, la construcción continúa débil”, consignó el organismo.
En su Reunión de Política Monetaria (RPM) del 26 de octubre pasado, el Consejo del organismo acordó reducir la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 50 puntos base, hasta 9%. Aunque consideró la opción de recortarla en 75 puntos base, hubo concenso en que "un grado adicional de prudencia podía ayudar a reducir la posibilidad de enfrentar tensiones financieras de corto plazo", consigna la minuta de tal reunión, publicada este martes por el ente emisor.
La presidenta del Banco Central presentó ayer el Informe de Estabilidad Financiera ante la Comisión de Hacienda del Sendo.
La Presidenta del organismo, Rosanna Costa, explicó las tendencias locales y globales en los sistemas de pago que inciden en el rol de los bancos centrales y cómo se incorporan en el Plan Estratégico.“Dada la relevancia que tienen los pagos en el mandato del Banco Central, y el proceso acelerado de innovación por el que atraviesa esta industria, su incorporación en el nuevo Plan Estratégico del BCCh para el período 2023-2027 surgió de manera natural”, señaló.
La presidenta del instituto emisor explicó las proyecciones de crecimiento e inflación para nuestro país ante los socios de la Asociación de Industrias Proveedoras (AGIP).
La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, presentó esta mañana ante la Comisión de Hacienda del Senado, el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) correspondiente al segundo semestre de este año.
La Comisión no sesionaba desde 2018 y este 2022 ya ha comenzado a trabajar con el objetivo de desarrollar una estrategia nacional para la inclusión financiera.
El ente emisor presentó esta mañana el Informe de Política Monetaria (Ipom) de junio. La autoridad subrayó que "la parte alta del corredor de TPM refleja escenarios de sensibilidad donde la persistencia de la inflación podría ser mayor que la prevista. Esto podría ocurrir si el consumo privado continúa sin mostrar un ajuste significativo en los próximos trimestres."
El Banco Central publicó este miércoles el Informe de Estabilidad Financiera (IFE) del primer semestre de 2022. "La reducción de los estímulos macroeconómicos es fundamental para mitigar el costo del control inflacionario. Así, iniciativas que profundicen los desbalances macroeconómicos o que afecten una adecuada evaluación del riesgo crediticio, dificultarían que esta normalización continúe de manera ordenada e impactan negativamente en las condiciones de financiamiento, junto con incrementar la volatilidad en el mercado financiero chileno", señala el documento.
De acuerdo al acta de la reunión, publicada este miércoles por el ente emisor.
El Banco Central de Chile publicó hoy el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo de 2022, en el que destaca que la inflación y sus perspectivas de corto plazo han continuado al alza.
La Sala del Senado entregó su respaldo unánime a la nominada destacando su trayectoria, rigurosidad y compromiso con el servicio público.