La idea es que la propuesta sea votada este martes en sesión ordinaria. También se espera poner en votación ese mismo día, la norma pro inversión.
En el encuentro, la cartera reafirmó su compromiso con las micro, pequeñas y medianas empresas del país y a fin de facilitar el camino para su desarrollo.
El Mandatario destacó que la ley da seguridad y certidumbre a las pequeñas y medianas empresas en el cobro de sus servicios en forma oportuna.
La ThinkBook está respaldada por la investigación de clientes y está especialmente diseñada para las pymes que compran laptops para consumidores por el diseño y las ventajas económicas, pero ya no pueden justificar su falta de servicios y garantías extendidas (necesidades fundamentales para empresas de cualquier tamaño).
El secretario de Estado afirmó que las grandes compañías “se han mostrado comprometidas con una buena implementación” de la iniciativa, la que apunta a dar certeza en el plazo de pago y establece la aplicación de intereses por cada día de atraso, entre diversos aspectos.
Como parte de su trabajo de difusión en torno al financiamiento inclusivo de las pyme.
El mundo de las adquisiciones corporativas tiene glamour, es muy “sexy” estar involucrado en “Mergers & Acquisitions”. Se ganan grandes titulares en los medios. Los compradores se muestran como triunfadores, mientras vender la empresa de uno tiene cierto olor a derrota. Aunque vender sea un fracaso es más bien un mito o “de malas lenguas”.
Durante los tres primeros meses del 2019, se constituyeron 27.162 sociedades a través del Registro de Empresas y Sociedades (RES). En marzo, en particular, la cifra llegó a 9.653, representando un incremento de 21,2% en la tasa de creación a nivel nacional a doce meses.
Dos trimestres consecutivos de incremento en los tiempos de pago ya registra el Ranking de Pagadores. Un 28,8% de los pagos a las Pymes (medido en montos totales) se hace a un plazo superior a 60 días. Sólo un 23,2% se realiza a menos de 30 días, el tope que establecerá la Ley de Pago a 30 días, en dos años más.
"El 28 de marzo nos comprometimos como Gobierno con las pymes y ahora estamos respetando ese acuerdo", sostuvo el Ministro Felipe Larraín.
Para digitalizar un pequeño negocio, no siempre es necesario invertir dinero o incorporar infraestructura TI, sino más bien conocer la problemática y las diferentes alternativas disponibles en el mercado de softwares, que incluso pueden ser gratuitas.
Según datos de ProChile, las pequeñas y medianas empresas aumentaron sus ventas en el extranjero en un 14,2% en la categoría no cobre, el año pasado. Las exportaciones a América Latina representa un 25,5% de las ventas en el exterior.
.El proyecto de ley permitirá que más de 150.000 pymes, que actualmente tributan con una tasa del 27%, vean disminuida su tasa de impuesto a 25% gracias a la “cláusula pyme”.
El Mandatario visitó una fábrica de tortas en la comuna de Independencia, donde detalló cómo las pequeñas y medianas empresas se verán favorecidas por el proyecto del Gobierno. La iniciativa baja impuestos y simplifica el proceso tributario para las pymes.
Durante el primer mes del 2019, se constituyeron 9.742 sociedades a través del RES, según el informe Radar Pyme de RedCapital.
La mayor variación se presentó en Arica y Parinacota, donde se crearon 70% más que al cierre de 2017.
La Bolsa de Productos en conjunto con la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH) dieron a conocer el último Ranking de Pagadores, correspondiente al cuarto trimestre del año.
“Esta ley viene a hacer justicia con nuestras Pymes, porque va a evitar que las grandes empresas, muchas veces, se queden con el capital de trabajo de las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país”, dijo el Presidente Piñera este jueves.
En cuanto a las propuestas contenidas en el proyecto, la Defensoría del Contribuyente es la mejor valorada, obteniendo nota 6,1 promedio.
La Sala otorgó su respaldo al informe de la Comisión Mixta que zanjó las discrepancias surgidas entre ambas Cámaras sobre la iniciativa que establece el pronto pago a las pymes y que fijó también los plazos que regirán para las instituciones públicas y sus proveedores.