El Gobierno de Ucrania ha urgido este miércoles a la Unión Europea a incluir al sector nuclear ruso en el décimo paquete de sanciones contra Rusia, previsto para antes de primer aniversario de la invasión de Ucrania, asegurando que sería mandar una respuesta "clara" a las amenazas nucleares del presidente ruso, Vladimir Putin.En declaraciones desde Bruselas, donde participa en una reunión de embajadores de los Veintisiete ante la UE, la vice primera ministra y titular de Economía, Yulia Svyrydenko, ha apuntado a Rosatom, la corporación estatal rusa de energía nuclear, apuntando que juega un papel crucial en la gestión de la central nuclear de Zaporiyia, la planta más grande de Europa y controlada por el Ejército ruso desde los primeros compases de la invasión."Rosatom tiene un impacto global en muchos países, pero esta no pude ser la razón para no sancionarla.
Kiev reclamará este lunes la salida de Rusia del Consejo de Seguridad de la ONU
"Este contacto está siendo preparado", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov. "Nos pondremos en contacto con nuestros amigos chinos de manera adecuada", ha resaltado, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha instado a las potencias europeas a perderle el miedo a Rusia y ha abogado por dar pasos en dirección a que el presidente ruso, Vladimir Putin, se vea cada vez más aislado.
Macron, que ha asegurado que la comunidad internacional busca frenar un aumento de la violencia ante la invasión rusa de Ucrania, ha recalcado que Francia "está ayudando a Ucrania a resistir en su territorio, nunca para atacar Rusia".
Durante una intervención con motivo de un evento organizado por el Instituto Australiano Lowy, el mandatario ucraniano ha pedido que se dé una "respuesta decisiva" a las acciones rusas para evitar un nuevo recrudecimiento de la guerra.
"Todos los territorios ocupados ilegalmente por los invasores rusos son ucranianos y serán siempre parte de esta nación soberana", ha valorado la jefa del Ejecutivo europeo en un mensaje en redes sociales tras el anuncio del presidente ruso en un acto en el Kremlin.
Turquía, uno de los países que no exigen visados para los ciudadanos rusos, es inaccesible ahora. Los vuelos a los aeropuertos de Estambul, Ankara y Antalya figuran agotados y un portavoz de Turkish Airlines citado por la agencia de noticias DPA ha anunciado que ampliarán su capacidad en los próximos días.
"Es otra prueba de que Putin no está interesado en la paz, sino en escalar su guerra de agresión", ha valorado el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, en rueda de prensa desde Bruselas.
Putin ha trasladado a Xi que Moscú "aprecia la posición equilibrada de los amigos chinos en relación con la crisis ucraniana". "Entendemos sus preguntas y preocupaciones sobre el asunto y durante el encuentro explicaremos en detalle nuestra posición, aunque ya hemos hablado antes de esto", ha señalado Putin.
El mandatario ruso ha defendido la necesidad de que todas las partes cumplan las "obligaciones contractuales", pero ha dejado abierta la puerta a la posibilidad de que Moscú cierre el grifo del gas, el petróleo o el carbón si considera que las otras partes no respetan lo cuerdado
"Rusia tiene una invitación para participar en la cumbre. El presidente decidirá, teniendo en cuenta varios factores, en qué formato es mejor hacerlo", ha afirmado el portavoz ruso en una entrevista al periódico 'Izvestia' recogida por la agencia de noticias TASS.
"Putin y Macron han destacado la importancia de enviar esta misión a Zaporiyia lo antes posible", ha explicado el Kremlin en un comunicado recogido por la agencia rusa TASS sobre la visita de responsables de la agencia nuclear de la ONU. En la conversación, de nuevo según el Gobierno ruso, Putin ha culpado a Ucrania de los ataques a las instalaciones que "podrían provocar una catástrofe a gran escala".
"Estados Unidos, una vez más, trató deliberadamente de echar leña al fuego y agitar la situación en la región de Asia y el Pacífico. La aventura estadounidense contra Taiwán no es solo el viaje individual de un político irresponsable, sino parte de un movimiento consciente y decidido de Estados Unidos", ha indicado.
"No. No hay planes de viajar o intervenir", ha señalado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, a la agencia rusa de noticias TASS cuando ha sido consultado sobre este asunto.
Según ha informado el gobernador impuesto por Rusia en Zaporiyia, Yevhen Balitski, se han registrado cuatro ataques de Ucrania con infraestructuras civiles y zonas residenciales como objetivo, recoge la agencia rusa de noticias Interfax.
"La histeria se infla artificialmente respecto a la culminación del transporte a través de los puertos del mar Negro", ha criticado Putin en su intervención telemática durante una reunión del bloque BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
En este sentido, ha atribuido a la invasión que haya "dos amigos" como Suecia y Finlandia que quieran adherirse a la OTAN: "¡Son más que bienvenidos!".El canciller considera que Putin ha subestimado la respuesta que darían los grandes bloques occidentales y que ha buscado a golpe de bombardeos volver a un orden mundial caduco, en el que "la guerra era un instrumento común en la política" y los países más fuertes dictaban las normas."En este mundo multipolar, países y regiones muy diferentes reclaman un mayor protagonismo político acorde con su creciente peso económico y demográfico", ha afirmado.
En pleno debate sobre las sanciones a Rusia, ha asegurado que algunos gobierno "especulan" con la creciente concienciación en torno al medio ambiente y lo hacen "sobrestimando las posibilidades de la energía alternativa y subestimando la importancia de la energía tradicional".
Özdemir considera que la guerra iniciada por Putin el pasado 24 de febrero es "particularmente pérfida", puesto que Ucrania tiene un gran peso en el mercado internacional de exportación de alimentos y ha recordado que la mitad del trigo utilizado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) proviene de ese país.