Ministros de Hacienda, Felipe Larraín, del Trabajo Nicolás Monckeberg y la Subsecretaria de Previsión Social María José Zaldívar, destacaron que las iniciativas no implicarán costo fiscal. Comisión acordó realizar la votación del proyecto de ley, el 7 y 8 de octubre.
La Sala aprobó en particular la propuesta iniciada en moción, pero sin ratificarse la norma que declara de interés nacional toda operación emanada de la explotación del litio, cuyo titular del contrato de operación sea persona natural o jurídica.
Con la presentación del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados inició anoche la discusión.
La Comisión de Trabajo, después de un intenso debate, despachó la moción que define una jornada laboral en 40 horas semanales. Además, aprobó también el artículo transitorio que establece que este cambio no puede representar una disminución de las remuneraciones.
En su primera parte, el grupo que encabeza la diputada Gael Yeomans (CS) debía abocarse de manera exclusiva a escuchar la intervención del ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, sin embargo ello no fue facilitado por el debate, en particular, por la insistencia del oficialismo de dar cuenta en la sesión de variados documentos, entre ellos, el informe financiero desarrollado por la Dirección de Presupuesto.
A través de la misiva, la entidad consigna que "los dieciséis firmantes, todas personas naturales que conocen muy bien el ámbito de Vivienda, Urbanismo, Patrimonio Histórico y Medio Ambiente, se ven en la imperiosa necesidad de plantearle a la corporación legislativa (...) una situación que pugna con la probidad, imparcialidad, buena conducta, transparencia y ética en la función parlamentaria."
La Comisión de Constitución de la Cámara está encargada de analizar la moción que declara de interés nacional la explotación, industrialización y comercialización del litio, así como toda operación emanada de su explotación y cuyo titular del contrato sea persona natural o jurídica (boletín 10638).
Senadores de oposición presentaron una moción donde plantean una reforma constitucional que genere una "nueva gobernanza" para la explotación de este mineral
El secretario de Estado sostuvo que se propuso constituir un equipo técnico, pero que la conformación de esa comisión no ha sido posible por la negativa de algunos parlamentarios.
Los parlamentarios de la Comisión de Obras Públicas pusieron el acento en la necesidad de regular las tarifas dada la distancia que hay entre las propuestas que hace la Superintendencia respectiva y la propia sanitaria.
La ministra Carolina Schmidt señaló que la nueva propuesta recoge las visiones de distintos actores y que “nos permitirá avanzar hacia una modernización integral del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”.
En rechazo al Proyecto de Ley que establece un Sistema de Subvención para los Niveles Medios de la Educación Parvularia (Boletín 12436-04).
El informe de la Comisión de Minería propuso que se genere la instancia bicameral para consensuar una redacción que no se preste para interpretaciones sobre pólizas de garantía. En la oportunidad se aseguró que se espera que el mensaje esté despachado durante la próxima semana.
El proyecto beneficiará a los jóvenes asalariados de entre 18 y 24 años de edad, quienes –tal como lo precisaron los senadores- no perderán ningún beneficio social, ni laboral. Cabe recordar que el texto respaldado viene a reemplazar el proyecto que antes respondía a un estatuto laboral juveni
El ministro Larraín informó ante la Comisión de Hacienda que se dará un tiempo para reevaluar la instancia, particularmente su composición, a la luz de las opiniones entregadas en una sesión pasada por la Fiscalía Nacional Económica, el Tribunal de la Defensa de Libre Competencia y la Comisión para el Mercado Financiero, que pidieron no integrarla.
La Sala respaldó la iniciativa que permitirá que las empresas de menor tamaño demandar indemnización cuando sean perjudicadas por el acto de competencia desleal.
Decisión busca agilizar la tramitación de la iniciativa que apunta a dar un mayor impulso a la inversión en el país, elevando el crecimiento y dinamizando el mercado laboral.
El mensaje que busca una migración segura, ordenada y regulada, ahora será analizado por la Comisión de Derechos Humanos.
En la Comisión de Mujeres, Nicolás Monckeberg se refirió a la iniciativa que refunde cinco mociones en materia de extensión de sala cuna, posnatal y fuero a los padres y aumento de los días de permiso parental. El ministro entregó cifras sobre el poco uso que hacen los hombres de los actuales beneficios y dijo que estas medidas afectarán principalmente a las pymes.
En el encuentro, la cartera reafirmó su compromiso con las micro, pequeñas y medianas empresas del país y a fin de facilitar el camino para su desarrollo.