La sala aprobó la iniciativa con 84 votos a favor y 64 en contra, y ahora comenzará su trámite en particular en la comisión de Trabajo y Seguridad Social.
La propuesta, enviada a segundo trámite, se fija la meta de subsanar diversos vacíos legales y deficiencias de la actual Ley de Adopción, vigente desde 1999. Entre sus líneas, la propuesta introduce un marco de definiciones, normas generales y procedimientos para realizar este proceso.
En las próximas semanas los legisladores conocerán el detalle del texto el que contempla un Plan de Salud Universal y la creación de un Consejo Técnico que propondrá las prestaciones que tendrá el plan y su valoración.
Así lo propone la reforma constitucional presentada por los senadores Iván Moreira, Luz Ebensperger, Jacqueline Van Rysselberghe, José Durana y Víctor Pérez Varela, con lo que se pone fin a la exclusiva petición de remoción del Presidente de la República, la Cámara o diez de sus miembros.
El Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, destacó la aprobación por parte de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. "Hemos dado un paso relevante para mejorar nuestro sistema tributario", sostuvo.
La empresa reiteró la importancia de reforzar la calidad de servicio y los indicadores de continuidad de suministro eléctrico mediante las inversiones en curso para un mayor robustecimiento y automatización en la red eléctrica.
Pese a que algunos legisladores insistieron con dudas de constitucionalidad, por mayoría se aprobó la moción que permite la extracción sólo con la utilización de un aparejo a potera y el arte de línea de mano.
La iniciativa en discusión parlamentaria modifica diversas leyes ampliando y fortaleciendo el análisis de productividad de los proyectos.
Esto, luego que la Sala del Senado respaldara por unanimidad el informe de la Comisión de Economía, que acordó rechazar los cambios introducidos por la Cámara de Diputados en el segundo trámite en lo relativo a los plazos para los pagos y la situación de los Servicios de Salud y las municipalidades.
La Cámara ratificó los cambios hechos por el Senado a la propuesta legal, los cuales apuntaron, entre otros aspectos, a perfeccionar las normas del secreto bancario y el acceso a información sensible por parte del SII y la UAF. La iniciativa permite a Chile adecuar su legislación a las prácticas promovidas a nivel internacional por el acuerdo de Basilea III.
La Sala del Senado respaldó la moción por 24 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones.
Con todo, el titular de Hacienda aseguró que la “economía está mejorando, las cifras son bastante objetivas.”
El estudio se encuentra hoy en proceso de admisión por parte del Servicio de Evaluación Ambiental.
El proyecto unirá al país desde Arica hasta Puerto Montt, lo que duplicará la capacidad de la transmisión de datos y calidad de Internet actuales, entregando mejor conectividad ante desastres naturales.
La propuesta será abordada en la Sala de la Cámara en la sesión ordinaria de este miércoles hasta su total despacho.
El Mandatario indicó que las modificaciones se realizarían por la vía legal y administrativa.
El titular de la cartera, Felipe Larraín, remarcó este miércoles que la iniciativa gubernamental consideraba “probablemente el mejor reajuste en la última década”.
El Mandatario lamentó el rechazo de la iniciativa de reajuste salarial en el Parlamento, y objetó las amenazadas “de algunos sectores de rechazar, sin discusión, el proyecto de reforma tributaria.”
El titular de Hacienda respondió a las críticas refereridas a la posibilidad de que la iniciativa beneficie a los sectores más ricos del país. Comentó, además, que se trata de "es un proyecto que nos va a permitir recuperar el crecimiento económico".
El titular de la cartera, Felipe Larraín, se refirió este lunes a los cambios que contempla el proyecto de Modernización Tributaria. Durante una nueva versión de ENAPE, la autoridad subrayó que “los sistemas tributarios no pueden quedarse en el pasado. Deben mirar el futuro".