Este beneficio se otorgará a través de un crédito tributario reembolsable de hasta 16 UTM que se extenderá por cinco años, lo que equivale a un monto total de subsidio de $5.000.000.
La ley entrará en vigencia un año después de publicada en el Diario Oficial, salvo el capítulo sobre probidad y transparencia, que empieza a regir en ese momento; y las normas sobre Contratos para la Innovación, Diálogos Competitivos de Innovación y Subasta Inversa, y la ley de economía circular en la adquisición de bienes y servicios de los organismos del Estado, que regirán 18 meses después de la publicación.
La senadora Gatica explicó que el día lunes presentarán un proyecto de ley que permita a las madres y padres trabajadores cuidadores de infantes solicitar teletrabajo para casos en la que la ocupación de las camas uci de la región supere el 80% y 90% siempre que la naturaleza de su trabajo lo permita.
Con la firma del Presidente Gabriel Boric y los ministros de Hacienda, Trabajo y Desarrollo Social, el proyecto ingresaba a tramitación legislativa.
La Ley establece un marco regulatorio flexible para una serie de empresas que ofrecen servicios financieros, pero que hoy no se encuentran regulados o supervisados por la Comisión para el Mercado Financiero. Estos incluyen las plataformas de financiamiento colectivo, plataformas y custodios de transacciones financieras, intermediación y enrutamiento de órdenes.
Ricardo Riesco expuso ante la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado.
Por unanimidad, el pleno del Senado aprobó el primer proyecto presentado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el cual modifica el Mecanismo de Estabilización del Precios de los Combustibles (Mepco), amortiguando los bruscos incrementos por efecto de alza en los valores internacionales del petróleo.
El proyecto de ley, sometido a consulta ciudadana, busca modernizar el empleo público para poner el Estado 100% al servicio de las personas y mejorar su calidad de vida.
Esta semana, el Ministerio de Hacienda ingresó el proyecto de ley que regula las apuestas en línea, y que actualmente no cuenta con normativas que les permita a todas las casas de apuestas competir bajo lo el mismo marco legal. De acuerdo a nuestra legislación (arts. 277 y 278 del Cód. Penal y Ley N° 19.995), los casinos, Polla (lotería y apuestas deportivas), Lotería de Concepción, Hipódromos y organizaciones benéficas como bingos solidarios, son los únicos entes autorizados para operar de manera legal, es decir, pagando impuestos.
El proyecto, despachado a segundo trámite, establece entre sus líneas una nueva tasa de 10% a las ganancias de capital; grava con impuesto a la herencia a los seguros de vida; y termina con algunos beneficios en materia de vivienda y construcción. Además, por iniciativa parlamentaria se introdujo un impuesto a los súper ricos en dos tramos que parte en los cinco millones de dólares.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, salió al paso de los cuestionamientos que ha tenido el proyecto de Ley de Pensión Garantizada Universal (PGU) en trámite legislativo, y aseveró que la iniciativa cuenta con el financiamiento durante todo 2022 y para empezar a pagar en febrero, asegurando que “tenemos tres fuentes de financiamiento claras."
Así lo propone el proyecto que tiene por objeto la identificación, protección, preservación y registro de las rompientes de las olas, como el espacio natural apto para la práctica de deportes acuáticos.
Pelosi retrasó la votación del proyecto de ley de infraestructuras por pugnas entre sectores demócratas ó
“Nuestro Gobierno tiene un compromiso político y moral con mejorar las pensiones”, indicó el Mandatario. La iniciativa aumenta la cobertura de la Pensión Básica Solidaria del 60% al 80% más vulnerable y el monto de la pensión mínima a $178 mil para que quede por encima de la línea de la pobreza. Estas modificaciones beneficiarán a más de 500 mil pensionados, cubriendo así cerca de 2 millones de personas beneficiadas por el sistema.
La iniciativa aumenta la Pensión Básica Solidaria a 177 mil pesos mensuales, para que todos los jubilados de Chile tengan pensiones sobre la línea de la pobreza. Además, se extiende la cobertura del Aporte Previsional Solidario desde el 60% actual al 80% de los pensionados de nuestro país.
Proyecto de ley que modifica la legislación actual sobre el acceso al agua, con el que se pretende que se consagre como un derecho fundamental, después de llevar estancado más de diez años en el Parlamento.
Con este proyecto queremos incentivar las donaciones a este tipo de iniciativas, para que puedan robustecer su labor”, dijo el Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda.El proyecto de ley crea los siguientes beneficios tributarios para las donaciones a entidades sin fines de lucro:i.
La iniciativa que otorga protección fiscal a ingresos de la clase media fue respaldada en forma unánime por la Sala.
Con 114 votos a favor, 28 en contra y 5 abstenciones
El beneficio alcanzará a hasta 850.000 padres, madres o cuidadores cubiertos por el Seguro de Cesantía o la Ley de Protección al empleo que tienen a su cargo menores de 6 años.