En un encuentro con altos cargos de la OTAN en la propia sede de la organización en Bruselas, los países aspirantes tratarán las preocupaciones de seguridad expresadas por Ankara, que alega vínculos de Estocolmo y Helsinki con el grupo terrorista Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) para vetar la apertura de sus negociaciones de adhesión.
Tras la reunión de ministros de Defensa aliados en Bruselas, el jefe político de la OTAN ha defendido un "nuevo modelo de fuerza", que cuente con más tropas en alerta y fuerzas específicas "preasignadas" para la defensa de países aliados concretos.
La Flota Báltica ha indicado que "las maniobras navales implican a más de 20 buques de combate y barcos artillados" que llevan a cabo "tareas de entrenamiento en combate", antes de detallar que entre estas embarcaciones figuran barcos de asalto anfibio y corbetas, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.
Podoliak señala que las negociaciones con Rusia solo están abiertas en el plano humanitario
Confían en que la negativa inicial de Turquía a su entrada no sea un impedimento debido al mayoritario respaldo del resto de la Alianza
El mandatario norteamericano ha subrayado su "rotundo apoyo" a las aspiraciones de finlandeses y suecos, a los que ha descrito como "socios incondicionales" de Estados Unidos. De hecho, Biden recibirá este jueves a la primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson, y al presidente de Finlandia, Sauli Niinisto, como gesto de apoyo.
"La expansión de la infraestructura militar a esos territorios sin duda desencadenará nuestra contrarreacción", ha dicho Putin durante la cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) que ha tenido lugar este lunes en Moscú.
En una rueda de prensa junto al líder del opositor Partido Moderado, Ulf Kristersson, la 'premier' sueca ha destacado que el país "está abandonando una era para entrar en una nueva".
"La situación está cambiando de forma radical ante lo que está ocurriendo", ha dicho el viceministro de Exteriores ruso, Sergei Riabkov (en la foto), que ha apuntado que "es un reflejo de una percepción absolutamente falsa y distorsionada de lo que ocurre en el mundo por parte de círculos políticos en Occidente".
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha recordado que la empresa pública Gazprom lleva gas a varios países en Europa, incluidos Estados de la OTAN y ha puesto de relieve que la compañía "ha demostrado repetidamente su fiabilidad como suministradora de recursos energéticos".
El presidente y la primera ministra de Finlandia, Sauli Niinisto y Sanna Marin, respectivamente, han anunciado este jueves su apoyo a la posible adhesión del país a la OTAN, tras concluir el proceso parlamentario con el que las fuerzas políticas han cerrado filas sobre el ingreso en la OTAN.
En un comunicado, la cartera de Exteriores rusa ha insistido en que la adhesión de Finlandia a la Alianza "causará graves daños a las relaciones bilaterales", por lo que Moscú ha afirmado que "se verá obligada" a tomar "represalias" para "detener las amenazas de seguridad a su territorio que se presenten al respecto".
Marin y Andersson ha participado en una reunión con el Gobierno alemán en Meseberg, una localidad cercana a Berlín, donde Scholz ha considerado que ambos países tendrían que solicitar su entrada en la Alianza.
"Occidente está pidiendo abiertamente a Kiev que ataque a Rusia, incluso con armas recibidas de los países de la OTAN", ha protestado la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajarova, haciendo mención a las recientes declaraciones en ese sentido del viceministro británico de Defensa, James Heappey.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, ha instado a "todas las partes" a apostar por el diálogo "para impedir que escale el conflicto, para evitar que Europa y el mundo paguen un precio más alto", según declaraciones recogidas por la televisión oficial.
"Son declaraciones poco inteligentes y no basadas en los hechos", ha indicado la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, en rueda de prensa.
La OTAN evita comentar el supuesto caso aunque ya avisó hace semanas de que cambiaría la naturaleza del conflicto
"¿Cuántas Buchas se necesitan para imponer sanciones?", pregunta Kuleba.
En declaraciones antes de la reunión de ministros de Exteriores aliados de este miércoles, el secretario general, Jens Stoltenberg, ha incidido en que Kiev necesita "con urgencia" más apoyo militar ante la nueva fase en la que entra la guerra en Ucrania, con el reagrupamiento de las tropas rusas y la potencial ofensiva contra la región del Donbás
Insta a juzgar los "crímenes de guerra" perpetrados sobre la población civil