Austin dice que "si Putin tiene éxito aquí, no parará" y alerta de que Moscú "seguirá avanzando y atacando territorios soberanos de sus vecinos"
Macron ya citó en este mismo formato a los representantes de las formaciones políticas del arco parlamentario francés en octubre del año pasado, con motivo de los ataques de Hamás en territorio israelí.
"Ben es muy respetado entre sus compañeros", ha dicho Sunak, al ser interrogado durante un acto en Kent por las especulaciones que sitúan a Wallace en las quinielas como futuro secretario general de la Alianza Atlántica.
El portavoz de Asuntos Exteriores, Oleg Nikolenko, ha recalcado que "Ucrania tiene el derecho soberano de elegir libremente" sus propias medidas de seguridad y que esto además "ha sido confirmado repetidamente" por todos los estados miembros de la OTAN, incluyendo Hungría.
Solo un Ejército fuerte y profesional es capaz de garantizar la paz y la tranquilidad de nuestro país", ha dicho Nayev en una entrevista para RBC-Ukraine.Nayev también ha subrayado que la única forma de poner fin a la guerra es haciendo que Rusia cumpla con las condiciones impuestas en el plan de paz propuesto por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, entre ellas el respeto a la integridad territorial de Ucrania."Estoy seguro de que el cumplimiento de los diez puntos reflejados en esa fórmula es una oportunidad no solo para un alto el fuego temporal, sino también para la creación de condiciones por las cuales Rusia no podrá llevar a cabo sus planes en el futuro", ha dicho.En ese sentido, ha alertado de que Rusia continúa con sus aspiraciones expansionistas en el este de Ucrania y ha pedido a la comunidad internacional que continúe con las medidas de presión económica que vienen lanzando desde el inicio de la invasión hace ya algo más de un año."Solo la unificación de todos los países civilizados del mundo en la lucha contra el agresor ruso podrá detener la guerra en Ucrania", ha insistido Nayev.
En todo caso, ha señalado en que la declaración sellada este martes deja claro que la OTAN es "la base de la defensa colectiva" y es "esencial" para la seguridad euroatlántica, insistiendo en la idea de llevar la cooperación "a un nuevo nivel".Por su lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado que la UE "seguirá haciendo todo lo que tenga en su poder" para apoyar a Kiev frente a la "guerra imperialista" de Rusia y ha avanzado que el bloque mantendrá la presión contra Moscú y redoblará las sanciones contra Bielorrusia e Irán por su respaldo militar a la agresión rusa.Igualmente, ha defendido aumentar la relación con la OTAN a áreas como las ciberamenazas, la cooperación especial, la crisis climática y la protección de las redes de infraestructuras ante ataques como el vivido en el gasoducto 'Nord Stream' el pasado mes de septiembre."Los aliados fuertes hacen alianzas fuertes", ha señalado por su parte el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien ha destacado que la agresión rusa contra Ucrania ha reforzado la capacidad de defensa europea, con decisiones sin precedentes como el envío de armas a un país en guerra, y ha acercado aún más a la OTAN y la UE.La guerra en el este de Europa ha generado una nueva marcha en la política de ampliación europea, con el estatus de candidato para Ucrania y Moldavia, ha destacado Michel, para concluir que "Putin ha conseguido tener más OTAN y tendrá más UE".COMPROMISO DE AUMENTAR LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN DEFENSASobre la cuestión de los arsenales de armas y munición de los aliados europeos, que se encuentran en niveles muy bajos por el apoyo sin precedentes a Ucrania, el secretario general ha insistido en que ahora la solución es "producir más" y ha puesto sobre la mesa los planes de Defensa para cada miembro de la OTAN con la idea de garantizar que hay munición y reservas militares que garanticen la protección del territorio aliado y la continuidad del suministro a Kiev.En este sentido, Stoltenberg ha puesto en valor la coordinación con la Comisión Europea para aumentar la producción militar en Europa y con socios de fuera de la UE, recalcando que existe una necesidad de elevar la producción industrial ante el desafío que representa la guerra de Rusia.DECLARACIÓN MARCADA POR LA AGRESIÓN RUSALa tercera declaración de cooperación entre la UE y la OTAN viene marcada por la situación de seguridad en el este de Europa tras la agresión rusa a Ucrania de la que se cumplirá un año el próximo mes."Expresamos nuestra plena solidaridad con Ucrania y reiteramos nuestro apoyo inquebrantable y continuo a su independencia, soberanía e integridad territorial dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas", recoge la declaración conjunta."Apoyamos plenamente el derecho inherente de Ucrania a la autodefensa y a elegir su propio destino", reza el texto que apunta que "actores autoritarios" amenazan los principios democráticos a través de medios políticos, económicos, tecnológicos y militares, una referencia no solo a Rusia sino también a China.De hecho, se trata de la primera vez que Pekín es mencionado en la declaración de cooperación, al señalar su papel en el contexto de una "creciente competencia estratégica".
"No podemos decir específicamente que fuese la defensa aérea de Ucrania", ha dicho, en alusión a la hipótesis que ha cobrado fuerza tras las investigaciones preliminares realizadas por las autoridades de Polonia y los sucesivos contactos en el seno de la OTAN.
"El análisis preliminar sugiere que es probable provocado por un misil de las defensas aéreas ucranianas para defender el territorio de un ataque ruso", ha afirmado en rueda de prensa tras la reunión de emergencia de embajadores aliados convocada para examinar el incidente registrado en Polonia.
Moscú afirma que los restos del misil pertenecen al sistema de defensa antiaéreo S-300 ucraniano. Dice que todos los bombardeos se han realizado a más de 35 kilómetros de la frontera polaca
Esto complementa lo que hacen los aliados de la OTAN y es importante que demos más adiestramiento porque los ucranianos luchan una batalla que es sangrienta y representa un gran desafío", ha asegurado el secretario general aliado en declaraciones antes de participar en la reunión de ministros de Defensa de la UE en Bruselas.
En declaraciones desde el portaaviones estadounidense 'George H. W. Bush' en el mar Mediterráneo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, alertó de las maniobras de Moscú insistiendo en que detrás de ellas está la intención de aumentar la presión contra Ucrania, cuando se cumplen ocho meses de la invasión rusa.
Kiev es muy consciente de que este paso implicaría pasar a la Tercera Guerra Mundial. Aparentemente, buscan generar un ruido informativo y llamar la atención sobre sí mismos", ha dicho Venediktov en una entrevista concedida a la agencia rusa de noticias TASS
Stoltenberg llama a aumentar la producción de armamento y reponer arsenales en Europa para asistir a Kiev
"Garantizar la transparencia, la reducción de las armas nucleares y la no proliferación siguen siendo objetivos importantes", ha dicho el mandatario durante una ceremonia a la que asistieron representantes de decenas de países pero a la que no acudió Rusia, que no estaba invitada por la ofensiva militar sobre Ucrania.
Zelenski ha recalcado la importancia de "obtener cuanto antes armas pesadas para repeler con éxito los ataques del Ejército ruso y poner en marcha una contraofensiva", tal y como ha indicado en un comunicado la Presidencia ucraniana.
En una entrevista con la cadena TRT Haber, ha indicado que las partes mantendrán consultas sobre las demandas antiterroristas de Ankara, que exige a ambos países tomar medidas en este sentido, para mantener levantado el veto a su entrada en la Alianza Atlántica.
La próxima reunión de líderes se celebrará en 2023 en Lituania, en un gesto hacia los países bálticos.
Adelanta que EE.UU. anunciará otros 768 millones de euros en ayudas a Ucrania
Alerta de que "no se puede descartar un ataque contra la soberanía y la integridad de los territorios aliados". Stoltenberg habla de un "giro" respecto a Rusia en relación con el concepto estratégico de 2010
Los aliados abogan por la seguridad de los dos futuros socios, "también durante el proceso de adhesión"