Rusia ha mentido repetidamente sobre sus intenciones. Debemos juzgar sus acciones y no sus palabras", ha asegurado el secretario general aliado, Jens Stoltenberg, en declaraciones durante la presentación del informe anual sobre gasto en Defensa de los miembros de la OTAN.
Moscú insiste en que la OTAN no se expanda hacia el este de Europa, entre otras peticiones
En rueda de prensa en la sede de la OTAN tras la cumbre extraordinaria de los líderes aliados y la cumbre del G7.
El Gobierno de Estados Unidos ha afirmado que altos cargos del Ministerio de Defensa y del Ejército de Rusia han rechazado hasta ahora mantener contactos sobre la situación sobre el terreno en el marco de la invasión de Ucrania, iniciada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha acusado este jueves a la OTAN de tener un "entendimiento histérico e inadecuado" de la situación actual en Ucrania y ha justificado la expulsión de diplomáticos estadounidenses por considerar que se trata de una "respuesta provocada por las acciones" de Washington.
Los líderes de la OTAN acordarán este jueves cuatro nuevos batallones de combate en el flanco oriental, en Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria, en la reunión extraordinaria de Bruselas en la que discutirán también más apoyo militar a Ucrania ante la invasión militar rusa.
Mijailo Podoliak, asesor de la Presidencia de Ucrania, ha insistido este martes en que el país ganará la guerra dado que es solo cuestión de tiempo y ha asegurado, no obstante, que la OTAN podría hacer "mucho más" para ayudar a Kiev ante la invasión rusa.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará a Polonia el próximo 25 de marzo tras la cumbre de la OTAN que se celebrará en Bruselas y en la que determinarán nuevos esfuerzos internacionales para apoyar a Ucrania e imponer sanciones a Rusia tras la invasión.
Una línea que la Alianza en principio siempre ha descartado en la medida en que no contempla enviar tropas a territorio ucraniano para evitar un potencial enfrentamiento con Rusia.
El documento aprobado en el Riigikogu con 90 votos a favor está dirigido a los parlamentos del resto de países miembro de la Unión Europea (UE) y la OTAN, además de a los parlamentos de otros países, y aborda distintos aspectos de la invasión rusa de Ucrania.
A 20 kilómetros de la frontera con Polonia, donde fallecieron al menos 35 personas.
Los ejercicios militares de 'Cold Response', una maniobra conjunta de distintos países de la Alianza Atlántica, han empezado este lunes en Noruega y terminará el próximo 1 de abril en el marco de la invasión rusa a Ucrania.
El viceministro de Exteriores de Polonia, Marcin Przydacz, ha alertado este lunes de que el ataque perpetrado por las fuerzas rusas el domingo contra una base a 20 kilómetros de la frontera, donde fallecieron al menos 35 personas, es un mensaje para "toda la OTAN".
El sexto avión del Ejército del Aire cargado con material militar ofensivo para Ucrania ha aterrizado la tarde de este domingo en su destino, según han informado fuentes de Defensa.
"Estamos esperando una señal concreta", ha dicho el mandatario en un discurso recogido por la prensa ucraniana.
A este efecto, Estados Unidos ha asegurado que trabajaría para proveer de aeronaves nuevas a Varsovia, si este país donaba parte de los suyas a Kiev.Stoltenberg, que posteriormente visitará la base militar de Adazi junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha defendido el aumento de la presencia aliada en el flanco oriental, recalcando que está lista para defender cada centímetro de su territorio.Igualmente, el líder político de la OTAN ha denunciado el "devastador" impacto humanitario de la ofensiva rusa contra Ucrania y ha reclamado a Rusia que respete los corredores humanitarios."Escuchamos informaciones creíbles de bombardeos sobre civiles en plena evacuación.
El Gobierno de Hungría ha autorizado este lunes por decreto el despliegue de Fuerzas de Respuesta Rápida de la OTAN, activadas por primera vez en respuesta a la invasión rusa sobre Ucrania, aunque ha dejado claro que seguirá sin permitir el paso de tropas o armas a través de territorio húngaro.
Asegura que ha matado a 50 "ocupantes" rusos en la región de Lugansk
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, han declarado este viernes a una sola voz su oposición a lo que perciben como una maniobra de expansión de la OTAN en el este de Europa y sus intentos de "socavar la estabilidad de otros países", en velada referencia la tensión en Ucrania.
Estados Unidos y la OTAN han anunciado este miércoles que han entregado a Moscú sus propuestas por escrito para disuadirle de llevar a cabo una eventual invasión a Ucrania, en medio de la crisis por el despliegue militar ruso en la frontera con Ucrania.