En la práctica clínica, es fundamental la presencia de un médico nuclear con dedicación presencial y permanente, acompañado por tecnólogos médicos con la formación adecuada. Además, cada centro debe mantener un estricto control de calidad de sus equipos, siguiendo las normativas oficiales, como la “Norma Técnica de Medicina Nuclear” que el Ministerio de Salud emitió hace un año.
“Ponemos a disposición tecnología de punta, infraestructura renovada y procedimientos de gran precisión, pero también personal dedicado a entregar una atención integral”, afirmó Daniela Alvial, Gerente del Área Ambulatoria.
El Ministerio de Salud informa 8.270 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 8,59% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 89.252 exámenes, PCR y test de antígeno. En tanto, la positividad diaria en la Región Metropolitana es de 8,78%.
El Ministerio de Salud informa 1.426 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 2,19% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 58.606 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 2 por ciento.
El ministro de Salud, Enrique Paris, informó ayer que según el reporte COVID-19, “nueve regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos 7 días y 12 en los últimos 14, en tanto que la variación de casos, en los últimos 14 días, se mantiene en -12%”.
Convenio entre el Ministerio de Salud y el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) permitirá cruzar los datos de movilidad de las personas con las zonas que presentan mayor número de casos activos, para dirigir el testeo hacia estas áreas según su indicador de riesgo.
Oficiar al Ministerio de Salud (Minsal) para que entregue antecedentes a las comisiones unidas de Salud y Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado sobre la campaña “Fondéate en tu casa”, fue el acuerdo al que llegaron los parlamentarios de estas instancias luego de analizar con expertos la última semana de pandemia en nuestro país.
Desde la industria farmacéutica local valoraron la decisión y señalaron que hoy la prioridad es abastecer a la población de medicamentos.
El aporte busca facilitar la comunicación entre familias y los pacientes que actualmente se encuentran internados en los establecimientos de salud.
Ministro de Salud, Enrique Paris, reiteró su llamado al diálogo y disposición para escuchar las opiniones de todos los sectores.
Considera un capital de 7,2 millones de pesos para cada trabajador, tendrá carácter retroactivo y estará vigente hasta el 31 de diciembre 2020.
Así lo indicó el ministro de Salud, Jaime Mañalich, tras el reporte sobre la situación de la pandemia en el país.
Se trata de una modificación metodológica con el fin de homologar los registros de notificación. Chile registra los casos nuevos de COVID-19 por medio de dos fuentes, apuntó la cartera. Una, es a través del sistema de EPIVIGILA, que se nutre de la notificación obligatoria que hacen los médicos tratantes de los pacientes. La otra fuente es a partir de los resultados de los exámenes de PCR positivos informados por parte de los laboratorios acreditados
"La ocupación de camas intensivas es de un 93%. Nuestros datos dicen que la movilidad se ha reducido un 40% por cuarentena y para que estas medidas sean efectivas se tiene que llegar a un 60%", advirtió este jueves el ministro Mañalich.
El Ministerio de Salud aumentó su capacidad de hospitalización ante mayor demanda asistencial por COVID-19 y el incremento en el número de casos en comunas con cuarentena, de acuerdo a lo informado por el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, durante el reporte diario de la evolución de la pandemia por COVID-19.
En las últimas 24 horas se constaron ocho nuevos fallecidos por coronavirus en el país, todos adultos mayores de 75 años y en cinco de los cuales no fueron sometidos a cuidados intensivos debido a la morbilidad.
Se anunció la extensión de la medida de aislamiento en los hogares del Sename.
El Presidente Sebastián Piñera, junto con ministro de Salud, Jaime Mañalich y subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, visitaron la instalación del nuevo Centro Hospitalario Huechuraba, establecimiento que aportará de manera progresiva un máximo de 800 camas a la red asistencial.
La paciente registraba un cáncer pulmonar avanzado, enfermedad que era tratada a través de cuidados paliativos.
Hasta ayer al mediodiía informó 201 casos confirmados de COVID-19 en el país. La autoridad sanitaria, además, indicó que ayer se vacunaron contra la influenza más de 900 mil personas, el 12% de la población objetivo.